Rechazan migrantes apoyo de 110 dólares de México para ser deportados a sus países

Migrantes provenientes de Venezuela, Ecuador y Colombia, quienes participan en la marcha conocida como el ‘viacrucis migrante’, en su travesía desde el sur de México hacia la Ciudad de México, expresaron su rechazo el miércoles a la idea de retornar a sus países a cambio de los 110 dólares mensuales ofrecidos por el Gobierno mexicano como parte de una estrategia para controlar la migración.
Francelí, un migrante ecuatoriano que forma parte de los aproximadamente 3 mil indocumentados en la caravana desde el pasado lunes, preguntó con respeto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a las autoridades, sobre el significado de 110 dólares.

Para él, este apoyo es “una humillación”, considerando que es más importante recibir ayuda durante su peligrosa travesía para evitar los riesgos en el camino y en los pueblos por donde pasan.
Afirmó que regresar a Ecuador no es una opción viable ni para él ni para sus compañeros de Honduras, Guatemala, El Salvador, Colombia y Venezuela.
Otro migrante colombiano, que prefirió no revelar su nombre, coincidió en que el apoyo del Gobierno mexicano no es suficiente y lo que realmente desean es que se les permita trabajar y continuar su camino hacia su destino.
Un migrante venezolano, Yeison Viña Mil, quien vivió durante cinco años en Colombia, criticó el acuerdo firmado por el gobierno colombiano y lamentó que no se haya tenido en cuenta a las personas más pobres, como los habitantes de barrios y zonas rurales.
Enfatizó que en Colombia, con 110 dólares, apenas se puede adquirir una mínima cantidad de alimentos debido al alto costo de vida y los servicios.
Por lo tanto, instó a López Obrador a negociar con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para poder ingresar a ese país, ya que allí se gana más y el dólar tiene más valor.
Lizbeth Durán, de Venezuela, también argumentó que con 110 dólares no se puede vivir en su país debido a la inflación y solo regresaría si Nicolás Maduro dejara el poder.
TE PUEDE INTERESAR: Taboada va por programa de empleo temporal para migrantes
En medio de esta situación, el grupo de indocumentados avanza mientras aumenta la tensión por las elecciones presidenciales en Estados Unidos y México. El Gobierno mexicano ha registrado un aumento del 77 por ciento en la migración irregular en 2023, superando las 782 mil personas.