Nacional
Tendencia

“Entornos Sonoros”: la Fonoteca Nacional impulsa una nueva era del arte sonoro en México

La convocatoria premiará hasta 10 obras con $60,000 cada una y busca explorar la riqueza acústica de los entornos naturales y culturales del país.

Escuchar para crear: arte sonoro con sello mexicano

La Fonoteca Nacional, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lanzó la convocatoria “Entornos Sonoros”, una iniciativa nacional que busca fomentar la creación de arte sonoro y composición electroacústica que reflexione sobre los múltiples entornos acústicos del país: naturales, culturales, urbanos o rurales.

La convocatoria está dirigida a artistas sonoros y compositores —nacionales y residentes permanentes en México— con propuestas originales en formato estéreo o multicanal, inspiradas en fenómenos acústicos, lenguas, procesos ecológicos, sociales o tecnológicos.

Hasta $60,000 por proyecto seleccionado

Se seleccionarán hasta 10 proyectos ganadores, cada uno con un reconocimiento económico de $60,000 pesos y un diploma. Las piezas, de entre 5 y 12 minutos de duración, se integrarán al acervo de la Fonoteca Nacional, serán parte de un circuito nacional de escucha y difundidas por medios institucionales.

Cada propuesta deberá describir el concepto, metodología, y materiales sonoros a utilizar. El jurado evaluará originalidad, solidez artística y viabilidad, así como el historial creativo de los postulantes.

También podría interesarte:

Fechas clave de la convocatoria

  • Fecha límite de postulación: 15 de junio de 2025
  • Publicación de resultados: 4 de agosto de 2025
  • Entrega final de obras: 15 de noviembre de 2025

Toda la información y recepción de proyectos está disponible en la convocatoria oficial y en el formulario de registro.

Una apuesta por la cultura de la escucha

“Entornos Sonoros” se suma al compromiso institucional de preservar y revalorizar el patrimonio sonoro de México, así como de impulsar nuevas narrativas auditivas que den cuenta de la riqueza sonora del país y sus territorios.

Artículos Relacionados

Back to top button