Nacional
Tendencia

Hoy se celebra el Día Nacional del Cacao y Chocolate, ¿Por qué se conmemora?

En México, el Día Nacional del Cacao y el Chocolate se celebra el 2 de septiembre. Esta fecha fue establecida en 2018 por el Senado de la República para promover la difusión cultural, gastronómica y turística del cacao y el chocolate.

El cacao es una planta de gran importancia cultural y económica en México, especialmente en el estado de Tabasco, que produce el 68% del volumen nacional.

Además, el Día Internacional del Chocolate se celebra el 13 de septiembre, una fecha que rinde homenaje al escritor Roald Dahl y al fundador de la Compañía de Chocolates Hershey, Milton S. Hershey.

Te puede interesar: Crisis del Cacao afecta marcas importantes, ven menor demanda ante aumento de precios

El Día Nacional del Cacao y el Chocolate en México fue proclamada en 2019 por el Senado de la República, gracias a la promoción de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates.

El objetivo es dar a conocer a los productores de cacao en México, difundir los beneficios de este alimento e incentivar su consumo.

El cacao tiene una rica historia en Mesoamérica, donde civilizaciones antiguas como los mayas y aztecas lo consideraban un regalo divino.

Su nombre proviene del término azteca “cacahuatl” y era utilizado como moneda debido a su alto valor. Además, el cacao era considerado el alimento de los dioses y se utilizaba en rituales y ceremonias.

Te puede interesar:

Isabel A. González Cruz

Isabel A. Cruz, Licenciada en Ciencias de la Comunicación con maestría en Mercadotecnia por la Universidad Istmo Americana, con más de 10 años de experiencia como editora en diferentes medios de comunicación de prensa escrita y digital, apasionada del cine y entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button