Nacional

Día de las madres: Otro lenguaje del amor

La maternidad suele venir acompañada de expectativas idealizadas: bebés sanos, desarrollo “normal”

La maternidad suele venir acompañada de expectativas idealizadas: bebés sanos, desarrollo “normal”, vidas predecibles, pero para María Eugenia Ascencio Zamora, ser madre significó algo mucho más profundo: transformar el miedo en fortaleza y convertir lo inesperado en una historia de amor, resiliencia y aprendizaje.

Psicóloga de profesión y madre de cuatro hijos, tres de ellos con discapacidad auditiva, María Eugenia recuerda cómo, durante el embarazo de su segundo hijo, comenzaron las dudas y los comentarios inciertos sobre la sordera.
No había antecedentes en su familia ni en la de su esposo, y, sin embargo, la vida le mostró un camino distinto al que imaginaba.

“Ninguna mamá está completamente preparada para la maternidad, y mucho menos cuando viene con retos inesperados. Pero aprendí que mis hijos no están incompletos: simplemente tienen una forma distinta de escuchar al mundo”, compartió en entrevista con El Momento Yucatán.

Lejos de derrumbarse ante los diagnósticos, María Eugenia asumió su maternidad como un compromiso diario con el amor, la comunicación y la autonomía. Desde los primeros años, se enfocó en que la lengua de señas fuera parte del hogar, no solo como herramienta, sino como puente de unión familiar. Hoy, toda la familia la domina y la utiliza, porque para ella, incluir es integrar verdaderamente.

“Entendí que la discapacidad no está en mis hijos, sino en un entorno que aún no se adapta a ellos. Por eso, como madre, mi misión es ayudarlos a abrir camino, a confiar en sus capacidades, al saber que tienen mucho que dar y también mucho por recibir de este mundo”, reflexionó.

Además de su labor como psicóloga, María Eugenia ha volcado su energía en un emprendimiento familiar relacionado con el cuidado animal, donde todos colaboran, incluidos sus hijos y recientemente, un joven con discapacidad auditiva que se ha integrado al equipo.

El negocio no solo representa una fuente de ingresos, sino una plataforma para demostrar que la inclusión comienza en casa y se expande con el ejemplo. Hoy, sus hijos, de 20, 18 y los gemelos de 15 años, crecen en un hogar donde el amor no necesita palabras habladas, y donde los logros, aunque distintos, tienen el mismo valor.

Iridiany Eunice Martín Luna

Iridiany Eunice Martín Luna, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button