NacionalViral

Luna Rosa 2025 deslumbra cielos de México

El fenómeno astronómico cautivó a miles durante la madrugada del 13 de abril, aunque su color no sea realmente rosado.

La Luna Rosa 2025 se dejó ver en todo México

La Luna Rosa 2025 iluminó la madrugada del sábado 13 de abril con un espectáculo natural que dejó maravillados a miles de observadores en distintos puntos de México. Aunque su nombre sugiere una tonalidad rosada, este fenómeno lunar no cambia de color; su denominación proviene de antiguas tradiciones del hemisferio norte, que lo relacionan con la floración del moss phlox, una planta silvestre primaveral de color rosado.

Una noche mágica y despejada para observar el cielo

Desde zonas urbanas como la Ciudad de México hasta regiones menos contaminadas lumínicamente como las playas de Veracruz, la visibilidad del evento fue excepcional. La Luna llena brilló con intensidad durante más de una hora en un cielo despejado, permitiendo que el fenómeno se apreciara sin necesidad de telescopios.

En redes sociales como X (antes Twitter) e Instagram, los usuarios compartieron cientos de fotografías y videos de la Luna Rosa, convirtiendo el evento en tendencia y demostrando el entusiasmo colectivo por los fenómenos astronómicos.

La ciencia detrás de la Luna Rosa

Si bien esta edición no coincidió con el perigeo —el punto más cercano de la Luna a la Tierra—, su relativa cercanía permitió una observación más nítida. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), cuando la Luna se encuentra en perigeo, su fuerza gravitacional puede elevar las mareas hasta en diez metros. En cambio, cuando se encuentra en el apogeo (el punto más lejano), las mareas disminuyen hasta un 20%.

Más que un evento anual: una experiencia cultural y emocional

La Luna Rosa forma parte del ciclo natural de lunas llenas, pero su relevancia va más allá de lo astronómico. La combinación de condiciones meteorológicas favorables, bajo nivel de contaminación lumínica y una alta participación en redes sociales convirtió esta edición en una experiencia especial tanto en lo visual como en lo emocional.

Cada año, este evento nos recuerda el impacto que la Luna tiene sobre nuestro planeta y cómo, a pesar de los avances tecnológicos, seguimos maravillándonos al mirar hacia el cielo.

Artículos Relacionados

Back to top button