Nacional
Tendencia

Relación entre México y Ecuador se mantiene rota

Fue la noche del viernes 5 de abril de 2024 cuando el Gobierno de Ecuador irrumpió en la embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente con Rafael Correa, y a un año de este suceso, las relaciones entre ambos países siguen rotas.

Además, la entonces embajadora de México en ese país, Raquel Serur, fue declarada persona non grata, decisión diplomática considerada como “desproporcionada”, mientras que el jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de la Embajada, Roberto Canseco, fue sometido por defender este espacio mexicano. Personal de guardia de la sede diplomática también fue agredido por las autoridades ecuatorianas.
Ese mismo día, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó el rompimiento de relaciones diplomáticas con ese país ante la “brutal irrupción”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

“En consultas con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y ante la flagrante y grave violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en particular, del principio de inviolabilidad de los locales y del personal diplomático mexicano, y las normas básicas de convivencia internacional, México anuncia el inmediato rompimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador”, fue el mensaje de Alicia Bárcena, quien era la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

También se anunció que otorgaría asilo político a Jorge Glas y el cuerpo diplomático se movilizó para abandonar de inmediato Ecuador.

En su momento, el Gobierno de López Obrador rechazó el incremento de fuerzas policiales afuera de la Embajada de México en Quito. “Esto constituye un claro hostigamiento a la Embajada y una flagrante violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Es evidente que estas acciones no corresponden a las prácticas habituales de vigilancia y protección de los inmuebles diplomáticos, basadas en las normas que regulan la buena convivencia entre las naciones”, se acusó.

El Gobierno mexicano exigió a Ecuador respetar la soberanía, no lesionar el Derecho de Asilo y cumplir con sus obligaciones internacionales, garantizar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y cesar la política de hostigamiento y amedrentamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

“De mantenerse esta situación, México responsabiliza a Ecuador de cualquier afectación a la sede diplomática, a su personal acreditado y a toda persona que se encuentre bajo la protección del Estado mexicano en ese país”, sentenció.

México recurrió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para denunciar las violaciones al Derecho Internacional por parte de Ecuador y la SRE exigió una investigación exhaustiva del ataque perpetrado, y reiteró su compromiso en la lucha contra la violencia en todas sus formas.

24 días después del suceso, México presentó sus argumentos en la CIJ sobre las violaciones al derecho internacional cometidas por Ecuador, específicamente al principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas establecido en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

¿Qué ha dicho Sheinbaum sobre restablecer las relaciones México-Ecuador?

En su mañanera del pasado 10 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó: “Ojalá en Ecuador pronto griten ¡Presidenta con A!’, y se puedan restablecer las relaciones México-Ecuador”.

Artículos Relacionados

Back to top button