
Jorge Delgado, cuenta con una larga trayectoria como fotógrafo con miles de fotos para medios, entre sus fotografías, muchas se han hecho icónicas y han quedado para la historia.
Su trabajo fotográfico ha sido alagado en distintas ocasiones, precisando momentos únicos como solo la fotografía lo puede hacer, existe una fotografía una en especial que hasta le fecha continua recorriendo internet en diversas parodias y memes, la famosa fotografía: meme de José José.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Como fotógrafo cada quien busca tener fotos icónicas y memorables, en ocasiones hasta ellos mismos se sorprenden de cual es la que puede dar este tipo de resultados.
En octubre de 2008, durante la celebración del 60 aniversario del legendario cantante mexicano José José, se presentó en las oficinas de Sony Music México, en la colonia Anzures, un disco antológico titulado El Príncipe y el Bolero. Fue en ese evento donde, sin saberlo, se capturó una imagen que años después se convertiría en un fenómeno viral.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El fotógrafo a cargo recuerda aquel día con claridad, según su memoria, un reportero preguntó al artista sobre su relación con su hijo, José Sosa, lo que provocó una expresión espontánea que quedó inmortalizada en una fotografía. Sin embargo, la imagen permaneció oculta durante cinco años, hasta que en 2013 resurgió en forma de meme.
“La verdad es que no recordaba haberla tomado, pero luego la vi circulando en redes. Al revisar los archivos del periódico, confirmé que era mía. Alguien debió haberla rescatado y comenzó a usarla para memes”, comenta entre risas el autor de la fotografía.
Un narrador tras el lente
Con una carrera repleta de imágenes memorables, el fotógrafo ha retratado desde obras de teatro en prisiones hasta presentaciones de stand-up en Vancouver.
La conexión entre el alma y la cámara
Actualmente, el fotógrafo trabaja para una empresa vinícola, pero sigue documentando su vida en Vancouver a través de su cuenta de Instagram, donde comparte su perspectiva del mundo.
Así, la icónica foto de José José no solo se convirtió en un meme, sino también en un testimonio de cómo una expresión fugaz puede perdurar en la cultura digital.