
Sea Shepherd Conservation Society y la Secretaría de Marina firmaron un convenio de colaboración para trabajar en conjunto por la protección del medio ambiente marino y la vigilancia de áreas naturales protegidas en los mares de México.
El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, y Pritam Singh, presidente del Consejo Directivo y Director General de Sea Shepherd, signaron el convenio que tiene como objetivo colaborar por la protección y vigilancia de diversas áreas tales como el Área de Tolerancia Cero y Área de Refugio de Vaquita Marina en el Alto Golfo de California.
Te puede interesar: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
Así, sumarán unidades de superficie para tal fin, incrementarán las tecnologías para la detección oportuna del tendido de redes para la pesca ilegal, fortalecerán la protección de los Parques Nacionales “Bajos del Norte” y “Arrecife Alacranes”, en el Golfo de México y establecerán infraestructura para cumplir con esos objetivos.
La organización no gubernamental por la protección de los mares aseguró que la colaboración con la Semar ha sido excepcional y, para fortalecer y expandir su labor, se utilizará el modelo de trabajo aplicado en el Alto Golfo de California, donde Sea Shepherd le proveerá a la Semar de herramientas de monitoreo para sus labores exclusivas de protección y vigilancia.
Por su parte, la Semar reafirmó que tiene el compromiso como Autoridad Marítima Nacional, con otras dependencias e instituciones nacionales y extranjeras, en la vigilancia y protección del medio ambiente marino, por ello, personal naval inspecciona y lleva a cabo labores de reconocimiento y vigilancia para preservar las áreas naturales protegidas y sus especies en peligro de extinción.
Te puede interesar: