¿Fin para taxis de plataforma en el AICM? Lo que dice el director del aeropuerto de CDMX

¿Te has preguntado si podrás seguir pidiendo un Uber o taxi de plataforma en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)? La posibilidad de que esto cambie ha generado inquietud tanto entre usuarios como entre conductores de aplicaciones, especialmente dado que el AICM había permitido hasta ahora este tipo de servicios, a pesar de que su operación en el aeropuerto no estaba en conformidad con la ley.
El contralmirante José Rivera Parga, director del AICM, abordó la situación en una entrevista exclusiva con El Financiero. Rivera Parga explicó que, aunque el AICM había permitido la coexistencia de taxis oficiales y de plataformas, la presión de los taxistas oficiales ha llevado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a tomar medidas para regular el acceso de los taxis de aplicación en los aeropuertos.
“No es que no se les vaya a permitir trabajar aquí, sino que hay una ley que establece los requisitos para que una persona pueda operar en una zona federal”, comentó Rivera Parga. La legislación actual exige que el transporte terrestre tenga placas federales para el acceso a puertos y aeropuertos, además de que los conductores deben tener una licencia federal y pasar un examen médico.
En el AICM, actualmente operan alrededor de 1,500 taxis oficiales, los cuales cumplen con los requisitos legales y pagan una cuota para poder operar dentro del aeropuerto. Según Rivera Parga, los taxistas oficiales se han quejado de que los conductores de plataformas no cumplen con estos requisitos, permitiendo que estos últimos tomen pasajes sin inconvenientes mientras los oficiales siguen sujetos a regulaciones estrictas.
La situación también ha llevado al AICM a reactivar las multas para los taxis de aplicaciones que recojan pasajeros en la zona federal del aeropuerto. Para evitar conflictos, el aeropuerto ha designado dos ubicaciones específicas: en la Terminal 1, en las cercanías de la estación Terminal Aérea del Metro, y en la Terminal 2, en el Eje 1, donde se ha habilitado una bahía para facilitar el abordaje.
TE PODRÍA INTERESAR: Confirma el Aeropuerto Internacional de Cancún la cancelación de al menos 100 vuelos
Por otro lado, la SICT ha propuesto un nuevo decreto que pretende regular el acceso de los taxis de aplicación a aeropuertos y puertos en todo el país. Este proyecto de decreto, publicado ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), sugiere una serie de requisitos, pero ha enfrentado oposición por parte de los taxistas, quienes consideran que los requisitos para los taxis de aplicación serán menos estrictos.
Rivera Parga indicó que, si el decreto entra en vigor, el AICM tendrá que asignar personal para supervisar que los taxis de aplicación cumplan con los nuevos requisitos. Además, es posible que los permisos para los conductores de aplicación estén vinculados a sus cuentas, asegurando que solo aquellos con el permiso vigente puedan recoger pasajeros en el aeropuerto.
Con la entrada en vigor de estas nuevas regulaciones, se anticipa que el acceso de los taxis de aplicación al AICM cambiará significativamente, marcando un nuevo capítulo en la regulación del transporte en el principal aeropuerto de México.