¡Ya es oficial! Regulan Airbnb en la CDMX; este es el nuevo reglamento
Con el objetivo de regular los alojamientos turísticos ofrecidos a través de plataformas digitales como Airbnb, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una serie de reformas a la Ley de Turismo local. Estas reformas también tienen como fin establecer medidas para combatir el delito de corrupción inmobiliaria.
El pasado 21 de marzo, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, celebró la aprobación de estas iniciativas por parte del Congreso capitalino. Batres destacó que estas medidas serán en beneficio de la ciudadanía.
El dictamen para regular las obligaciones de los anfitriones de alojamientos turísticos ofrecidos en plataformas digitales como Airbnb fue aprobado con 44 votos a favor y ninguno en contra.
Las reformas incluyen disposiciones que obligan a los anfitriones a registrarse en un padrón, proporcionar información clara sobre el tipo de alojamiento ofrecido, notificar a los vecinos sobre el uso previsto del inmueble, informar a la Secretaría de Turismo sobre la cantidad de noches que se rentarán, cumplir con las obligaciones fiscales y ser sancionados en caso de incumplimiento o de proporcionar información inexacta.
El mismo día, el Congreso de la Ciudad de México aprobó también una iniciativa que tipifica como delito la corrupción inmobiliaria.
Esta iniciativa establece sanciones de 10 a 20 años de prisión para los servidores públicos que permitan la construcción de inmuebles que no cumplan con los requisitos legales.
TE PUEDE INTERESAR: Vuelo de United Airlines pierde un panel externo y aterriza en Oregon
El objetivo de esta medida es prevenir futuros casos de corrupción inmobiliaria, especialmente aquellos cometidos desde las oficinas de las alcaldías y otras dependencias gubernamentales involucradas en la política inmobiliaria de la ciudad.