Nacional
Tendencia

Clima para el 31 de julio, se esperan temperaturas de 45 °C en estos estados

Pronóstico de temperaturas máximas para mañana miércoles 31 de julio de 2024:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla y Veracruz.

Pronóstico de temperaturas mínimas para la madrugada de mañana miércoles 31 de julio de 2024:

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 31 de julio de 2024:

  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Nuevo León y Tamaulipas; con posible formación de torbellinos: Sonora, Chihuahua y Coahuila.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como el istmo de Tehuantepec y costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Te puede interesar: Lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca

Pronóstico por regiones:
Valle de México: Por la mañana, ambiente fresco a templado, cielo medio nublado y bancos de niebla en zonas altas del valle de México. Por la tarde, ambiente cálido, cielo nublado con intervalos de chubascos en la Ciudad de México y chubascos con lluvias puntuales fuertes en el Estado de México, las cuales podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 14 a 16 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 10 a 12 °C y una máxima de 20 a 22 °C.

Península de Baja California: Cielo con nubosidad dispersa y ambiente templado por la mañana, con bancos de niebla en la costa occidental de la península. Durante la tarde, cielo medio nublado con lluvias aisladas en Baja California y Baja California Sur, acompañadas con descargas eléctricas; ambiente cálido a caluroso, además de muy caluroso en zonas de Baja California. Viento del noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.

Pacífico Sur: Cielo medio nublado con ambiente fresco a templado por la mañana. Durante la tarde, ambiente cálido y cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca, además de lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas; las cuales se acompañarán con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además que podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en el istmo de Tehuantepec.

Golfo de México: Cielo medio nublado al amanecer, con ambiente templado a fresco en zonas serranas. Ambiente cálido a caluroso en zonas de Tamaulipas y Tabasco en horas de la tarde. Cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y lluvias fuertes en Tabasco, acompañadas con descargas eléctricas, las cuales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos; además de intervalos de chubascos en Tamaulipas. Viento de componente este de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en Tamaulipas; rachas de hasta 40 km/h en Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante el día. Ambiente templado por la mañana, y cálido a caluroso durante la tarde, con intervalos de chubascos y posibles descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Viento de componente este de 10 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en la región.

Te puede interesar:

Isabel A. González Cruz

Isabel A. Cruz, Licenciada en Ciencias de la Comunicación con maestría en Mercadotecnia por la Universidad Istmo Americana, con más de 10 años de experiencia como editora en diferentes medios de comunicación de prensa escrita y digital, apasionada del cine y entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button