
Las cámaras de seguridad captaron el momento en que se escucharon aullidos en las cercanías del volcán Popocatépetl, sonidos que a más de uno dejó con la ‘piel de gallina’.
En videos compartidos en redes sociales, se pueden apreciar los sonidos de los presuntos animales, aunque aún se desconoce si se trató de uno o varios.
Esta tarde son captados aullidos por la cámara que aputan al #volcán #Popocatépetl 🌋.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) December 2, 2023
Vista Altzomoni #EdoMex. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real: https://t.co/LueLmClfv4
Video pic.twitter.com/ST3muv3tYT
El registro se realizó a las 18:34 horas del viernes 1 de diciembre por una de las cámaras dirigidas hacia el Popocatépetl, con vista hacia Altzomoni, en el Estado de México.
Algunos usuarios en redes sociales sugirieron que los aullidos podrían haber sido producidos por coyotes o lobos.
¿Qué fauna habita en el Popocatépetl?
En respuesta a esto, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) destaca que en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, habitan diversas especies de flora y fauna, entre ellas:
- Conejo castellano o serrano
- Ejón
- Ratón
- Musaraña
- Halcón cola roja
- Mosquero californiano
- Vireo reyesuelo
- Gorrión serrano
- Búho cornudo
- Lagarto alicante del Popocatepetl
- Lagartija escamosa llanera
- Chintete
- Lagartija
- Culebra listonada del sur mexicano
- Serpiente de cascabel
- Tlaconete leproso
- Tlaconete regordete
- Salamandra pinta
- Salamandra pie plano
- Ajolote
- Ranita
Aunque coyotes y lobos no son especies endémicas, las condiciones en la reserva permiten su presencia.
El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl fue declarado como tal el 8 de noviembre de 1935, y en 2010 la UNESCO lo designó como Reserva de la Biosfera, abarcando una extensa superficie de 172 mil hectáreas.