Cierre de Mayapán afecta al sector turístico de Yucatán

La zona arqueológica de Mayapán ha estado cerrada por más de 20 días y esto está afectando negativamente al sector turístico en Yucatánespecialmente para los turistas de cruceros que buscan explorar la belleza prehispánica de la región, informó el Presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán, David Escalante Lombard.
“Es un tema de tierras y dinero entonces los pobladores de la zona piden una caseta y creo que los propios pobladores tiene que estar conscientes de que cerrando no se gana nada al contrario, ellos están buscando más beneficios que se conozca y se promueve más el destino y nosotros como agencia promotora pues nos reunimos con ellos para ver como les podemos ayudar. Ellos piden un tema de palapas y una caseta para el área del estacionamiento pero insisto al cerrar no se gana nada sobre todo en el tema de que estamos por iniciar las vacaciones decembrinas”, precisó.
Dijo que el cierre prolongado de este sitio arqueológico no solo impacta a los visitantes que desean conocer la rica historia y cultura de Yucatán, sino que también afecta a las empresas turísticas locales que dependen de la afluencia de turistas para su sustento, “es una temporada alta de cruces, el 40% de visitantes que llega a Mayapán son de cruceros entonces se perderán la visita de la gente en esa zona arqueológica, ojalá que las siguientes reuniones sean positivas”
Indicó que este problema se asemeja al ocurrido en Dzibilchaltún que estuvo cerrado por casi un año por temas similares por lo que pidió llegar a acuerdos entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia con los pobladores, “ya hemos tenido acercamientos con la directora del INAH y nos comentó que la próxima semana realizarán gestiones y tendrán reuniones con los propios pobladores”.
Por último, dijo que este el que permanezca cerrada esta zona pehispánica, afecta a todos los niveles turísticos, “no solo a empresarios del sector, también a guías de turistas, promotores y se están afectando ellos mismos así que hay que ser cuidados con esas acciones tan drásticas porque se afectan a todos por eso el llamado es a negociar y así intentar beneficiarlos con las promoción para que sea positivo para todos”, finalizó.