INE inicia entrega de constancias para magistrados; se reconoce a las elecciones judiciales como un hecho histórico

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral comparó los recientes comicios judiciales con la firma de la Carta Magna de 1215, pese a las críticas nacionales e internacionales.
Arranca proceso de validación para magistrados electos
En una ceremonia marcada por discursos de alto calibre simbólico, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó oficialmente con la entrega de constancias de mayoría a los candidatos a magistraturas de circuito electos en la histórica jornada del 1º de junio. Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del organismo, aprovechó su intervención para volver a elogiar el proceso electoral judicial impulsado por la reforma constitucional.
Durante su mensaje, Taddei calificó esta elección como un “momento histórico”, comparándola incluso con la firma de la Carta Magna de Inglaterra en 1215, cuando el rey Juan reconoció límites a su poder. “Hoy el Estado mexicano reconoce que la justicia no puede ser ajena a la voluntad ciudadana”, declaró.
Sin atender controversias, resalta la “voluntad ciudadana”
A pesar de la polémica en torno al método de selección de candidatos, la baja participación ciudadana (con una abstención del 87%) y las críticas sobre prácticas como el uso de “acordeones” o respuestas preparadas, Taddei recalcó que los ganadores “no han sido designados, han sido electos”.
Agregó que los nuevos magistrados “no representan a una élite o a una coyuntura, sino la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana”, en un intento por fortalecer la legitimidad del proceso.
OEA y consejeros disidentes marcan distancia
Las declaraciones de Taddei contrastan con el informe preliminar de la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el cual desaconsejó replicar este modelo de elección de jueces en otros países. No obstante, la consejera insistió en que “México ha abierto una puerta para que otros países se atrevan a imaginar”.
También evitó mencionar la división interna del INE, donde cinco consejeros han pedido esperar los resultados de las investigaciones sobre irregularidades antes de validar formalmente los comicios. Pese a ello, Taddei sostuvo que “la declaración de validez que el máximo órgano de dirección de este Instituto ha pronunciado no es un acto solo administrativo, es un acto de afirmación democrática”.