Se forman tormentas tropicales Flossie y Barry, precaución en estos estados
Flossie en el Pacífico y Barry en el Atlántico provocarán intensas lluvias, fuertes vientos y oleaje elevado en varios estados de México.

Las tormentas tropicales Flossie y Barry se formaron este domingo 29 de junio en el océano Pacífico y el Atlántico, respectivamente, intensificándose rápidamente y activando alertas meteorológicas en varias regiones del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en conjunto con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, emitió zonas de vigilancia y prevención debido a las condiciones severas que ambos sistemas están generando en tierra y mar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Tormenta tropical Flossie se localiza frente a Guerrero
A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Seis-E evolucionó a tormenta tropical Flossie. Su centro se ubicó a 390 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, y a 780 km al sureste de Manzanillo, Colima.
Presenta vientos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y avanza hacia el oeste a 15 km/h. Las bandas nubosas asociadas al fenómeno, junto con el arrastre de humedad, provocarán lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Oaxaca e intensas (75 a 150 mm) en Guerrero y Michoacán.
Además, se esperan rachas de viento de hasta 90 km/h y oleaje de 3 a 4 metros en las costas de Guerrero y Oaxaca. Por ello, se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Tormenta tropical Barry amenaza a Tamaulipas y Veracruz
De forma paralela, la depresión tropical Dos en el Atlántico se intensificó como tormenta tropical Barry. Su centro fue localizado a 265 km al sureste de Tampico, Tamaulipas, y a 140 km al este-sureste de Tuxpan, Veracruz. Barry tiene vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 9 km/h.
Este sistema genera un pronóstico de lluvias extraordinarias (más de 250 mm) en Puebla y Veracruz; torrenciales (150 a 250 mm) en Tamaulipas, e intensas (75 a 150 mm) en San Luis Potosí e Hidalgo.
También se prevé viento de hasta 100 km/h y oleaje elevado en costas de Tamaulipas y Veracruz. La zona de prevención por efectos de tormenta tropical abarca desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz.
El SMN advirtió que las lluvias asociadas a Flossie y Barry pueden provocar deslaves, desbordamientos de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas. Las autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a los reportes meteorológicos y seguir las indicaciones de Protección Civil.