Entretenimiento
Tendencia

Conducir con chanclas o descalzo: un riesgo legal y de seguridad en México

Aunque no está prohibido explícitamente por la ley, manejar sin calzado adecuado puede derivar en accidentes y sanciones si se demuestra negligencia.

En México, conducir con chanclas o descalzo no representa una infracción directa, pero sí puede traer consecuencias legales si provoca un accidente. El Reglamento de Tránsito exige que el conductor evite conductas de riesgo, y el tipo de calzado puede ser determinante en una situación de emergencia. En otras palabras: no está prohibido, pero puede salir caro.

Un descuido común que puede salir caro

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

En climas cálidos o destinos de playa, es habitual que conductores manejen con sandalias o incluso sin zapatos. Sin embargo, este hábito puede afectar la capacidad de reacción ante una emergencia, al impedir un control adecuado del pedal, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México no prohíbe expresamente conducir con determinado calzado, pero en su artículo 38 establece que el conductor debe evitar cualquier conducta que ponga en peligro su seguridad o la de otros. Si se comprueba que el tipo de calzado fue un factor en un siniestro, puede aplicarse una multa de hasta 10 UMAs, equivalentes a unos 1,131 pesos, además de sanciones a la licencia.

Consecuencias más allá de la multa

En caso de un accidente, el uso de chanclas o ir descalzo puede ser considerado como una acción negligente. En un juicio o peritaje, esta conducta puede atribuirse como causa del hecho, haciendo al conductor responsable legalmente por no haber tomado precauciones razonables.

En países como España, conducir con calzado inapropiado ya implica multas automáticas de hasta 200 euros. Esto refleja la importancia que las autoridades dan al control del vehículo como una cuestión de seguridad, no solo de comodidad.

Artículos Relacionados

Back to top button