Trump decidirá en dos semanas si EE.UU. interviene militarmente en Irán: “No deben tener un arma nuclear”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que tomará una decisión “en las próximas dos semanas” sobre una posible intervención militar en Irán, en medio de un contexto internacional marcado por el reciente ataque israelí sobre Teherán y la creciente presión sobre el programa nuclear iraní.
De acuerdo con CBS News y The Wall Street Journal, Trump habría aprobado planes iniciales para unirse a la ofensiva aérea de Israel contra Irán. Sin embargo, aún no ha emitido la orden final. Tres fuentes consultadas por el WSJ confirmaron que el mandatario aplazó cualquier acción definitiva con la esperanza de que Irán abandone su programa nuclear.
Desde la Casa Blanca, la secretaria de prensa Karoline Leavitt reiteró este jueves que Trump evalúa la situación detenidamente: “Basándome en el hecho de que existe una posibilidad sustancial de que se lleven a cabo negociaciones con Irán en el futuro cercano, tomaré mi decisión sobre si tomar acción o no en las próximas dos semanas”, afirmó la vocera, citando directamente al presidente.
Trump insiste: Irán no debe tener armas nucleares
A pesar de los informes de inteligencia que contradicen la supuesta reactivación del programa nuclear iraní, Trump mantiene firme su postura: “Irán no debería tener un arma nuclear”. En declaraciones a medios durante una comparecencia en la Oficina Oval, fue claro: “Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Quiero decir, nadie sabe lo que voy a hacer”.
Trump también utilizó su red Truth Social para desmentir reportes sobre sus supuestas intenciones militares: “¡The Wall Street Journal no tiene ni idea cuáles son mis pensamientos sobre Irán!”, publicó este jueves.
¿Por qué Israel atacó Irán?
El 12 de junio, Israel lanzó un ataque aéreo sobre Teherán, bajo el argumento de neutralizar instalaciones nucleares que, según su gobierno, representan una amenaza directa. El bombardeo resultó en la muerte del general Hossein Salamí, líder de la Guardia Revolucionaria Iraní. El gobierno estadounidense ha aclarado que no participó en ese operativo y que se trató de una decisión unilateral de Israel.
En represalia, Irán ha lanzado misiles hacia territorio israelí, desatando una serie de ataques cruzados que han puesto en alerta a toda la región. La situación ha elevado las tensiones entre Estados Unidos, Irán e Israel, y podría derivar en un conflicto regional de gran escala.
Inteligencia de EE.UU. contradice a Trump
Pese a la retórica del presidente, las agencias de inteligencia estadounidenses han reiterado en 2025 que Irán no está desarrollando actualmente un arma nuclear. Según evaluaciones de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), no hay evidencia de que el ayatolá Jameneí haya autorizado reanudar el programa nuclear militar.
Aun así, Trump ha desestimado públicamente estos reportes y ha declarado que “Irán está muy cerca de tener una bomba nuclear”, sin ofrecer pruebas verificables.
Contexto político: una presidencia activa y polarizante
Desde que asumió nuevamente la presidencia Donald Trump ha adoptado un enfoque agresivo tanto en política interna como exterior. Su administración ya ha emitido más de 160 órdenes ejecutivas y ha participado activamente en negociaciones y amenazas relacionadas con China, TikTok, Ucrania y ahora, Irán.
Su vicepresidente, JD Vance, ha respaldado públicamente una política exterior de “disuasión estratégica y acción decisiva”, alineada con las declaraciones recientes del mandatario.