Gobierno de México activa alerta por huracán Erick: entrará a Oaxaca y Guerrero este jueves

Sheinbaum lanza llamado urgente ante llegada del huracán Erick
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió un llamado de emergencia a la población de Oaxaca y Guerrero ante la inminente llegada del huracán Erick, que ha evolucionado a categoría 2 y se prevé que toque tierra durante las primeras horas del jueves 19 de junio.
Desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), Sheinbaum respaldó el más reciente reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que elevó la alerta al nivel naranja en zonas del sur y sureste de Guerrero y el suroeste de Oaxaca, debido al “peligro alto” que representa el fenómeno meteorológico.
“La Coordinación Nacional de Protección Civil informa que el huracán Erick ya es categoría 2 y entrará en las costas de Oaxaca y Guerrero en las primeras horas del jueves 19. Se pide a la población permanecer en sus hogares, si vive en zonas bajas y cerca de cauces de ríos acudir a los refugios dispuestos. Se han suspendido clases y se alerta a la población. Plan DN-III-E y Marina están en marcha. Por favor estar atentos a la información oficial”, escribió Sheinbaum Pardo.
Alertas regionales por impacto de Erick
El informe más reciente de la CNPC detalla el semáforo de alertas por regiones, basado en la intensidad del impacto esperado:
- Alerta naranja (peligro alto): Sur y sureste de Guerrero, suroeste de Oaxaca.
- Alerta amarilla (peligro moderado): Sur de Oaxaca; centro, este y suroeste de Guerrero.
- Alerta verde (peligro bajo): Noroeste, centro y este de Oaxaca; oeste de Chiapas; norte y noroeste de Guerrero; sur de Michoacán.
- Alerta azul (peligro muy bajo): Centro y sur de Chiapas; suroeste y sureste de Michoacán; sur del Estado de México, Puebla y Morelos; norte de Oaxaca.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Condiciones meteorológicas previstas
Los efectos del huracán Erick ya comienzan a sentirse en zonas costeras y se espera que aumenten en las próximas horas. De acuerdo con los pronósticos, las principales afectaciones incluirán:
- Vientos intensos de 120 a 140 km/h, con rachas de hasta 170 km/h en las costas de Oaxaca y Guerrero.
- Vientos moderados de 60 a 80 km/h, con rachas de hasta 120 km/h en Chiapas.
- Lluvias extraordinarias (más de 250 mm) en Oaxaca.
- Lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero y Chiapas.
- Oleaje elevado de hasta 6 metros en las costas de Oaxaca y Guerrero.
- Marea de tormenta de hasta 2.5 metros en la costa oaxaqueña.
Medidas de prevención
Con la activación de los planes DN-III-E (a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional) y Plan Marina, las autoridades se preparan para evacuaciones, asistencia médica, y entrega de víveres en refugios temporales.
Además, se han suspendido clases en los municipios en riesgo y se hace un llamado urgente a mantenerse informados únicamente por canales oficiales como Protección Civil, SEMAR y la CONAGUA.