NacionalViral
Tendencia

El cielo se prepara: el 20 de junio será el día más largo del año en México

El solsticio de verano llegará este 20 de junio y con él, el día con más horas de luz solar en el hemisferio norte, incluyendo a México.

¿Por qué se alarga el día en esta fecha?

Cada año, entre el 20 y 21 de junio, ocurre el solsticio de verano, un fenómeno astronómico que marca el inicio oficial del verano en el hemisferio norte. Este 2025, el evento sucederá el 20 de junio a las 20:42 horas (tiempo del centro de México), según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Durante este momento, el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, lo que se traduce en el día más largo del año y la noche más corta.

La Tierra inclinada: la causa detrás del fenómeno

La razón de este fenómeno radica en la inclinación del eje de la Tierra, que está orientado 23.5 grados respecto al Sol. Esta inclinación provoca que las distintas regiones del planeta reciban cantidades variables de luz solar a lo largo del año, según su posición orbital. En junio, el hemisferio norte está inclinado hacia el Sol, permitiendo más horas de luz natural.

En contraste, mientras en México se disfruta del día más largo, en el hemisferio sur se registra el solsticio de invierno, es decir, el día más corto del año.

También podría interesarte:

Cambios graduales tras el solsticio

Después del 20 de junio, los días comenzarán a acortarse gradualmente, aunque de forma casi imperceptible al inicio. Este proceso continúa hasta llegar al equinoccio de otoño, cuando el día y la noche tendrán la misma duración. La mayor cantidad de luz también tiene efectos en el clima, pues proporciona más horas de calor, característica fundamental de los días veraniegos.

Un fenómeno que apasiona a muchos

El solsticio de verano no solo tiene implicaciones científicas, sino también culturales y espirituales en muchas partes del mundo. Desde observaciones astronómicas hasta celebraciones tradicionales, este día es motivo de asombro y conexión con los ciclos naturales del planeta.

Artículos Relacionados

Back to top button