
El Instituto aplicará una muestra estadística en 1,644 casillas para estimar el nivel de votación la noche del 1 de junio; la decisión generó críticas entre consejeros.
Medición inédita en un proceso electoral histórico
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que dará a conocer la estimación de participación ciudadana en la primera elección del Poder Judicial de la Federación al cierre de la jornada electoral del 1 de junio. Este cálculo se realizará a partir de una muestra representativa de 1,644 casillas seccionales distribuidas en todo el país, con un nivel de confianza mínimo del 95%.

INE modifica reglas a días de la elección
La decisión fue avalada mediante una modificación al programa del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), con el objetivo de ofrecer datos preliminares esa misma noche. Sin embargo, la medida desató críticas entre algunos consejeros, debido a que se implementó a solo siete días de los comicios, sin estar presupuestada ni contemplada originalmente en el calendario electoral.
Muestra estratificada y muestreo aleatorio
La metodología contempla un diseño estratificado, donde se seleccionarán hasta 15 casillas por distrito judicial, mediante un muestreo aleatorio simple y sin reemplazo, con asignación proporcional a cada estrato. La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores seleccionará las casillas participantes el sábado previo a la jornada.
La ejecución estará a cargo de los asesores Michelle Anzarut Chacalo y Luis Felipe González Pérez, en coordinación con personal especializado del INE.
Críticas por la implementación de última hora
La consejera Carla Humphrey expresó preocupación por la falta de previsión, señalando que se dejó fuera la participación de varias áreas técnicas del Instituto. “Lamento mucho que se adopten rutas sin consenso ni planeación presupuestaria”, dijo.
Por su parte, el consejero Jaime Rivera advirtió que alterar el sistema SIJE tan cerca de la jornada podría afectar la arquitectura general del software y las operaciones de supervisores y capacitadores. Aun así, respaldó el ejercicio por su valor estadístico, aunque reconoció el riesgo bajo pero existente de fallos técnicos.