
El inmueble de Chivas comenzó la instalación del primer césped híbrido certificado por FIFA en México, además de mejoras en su sistema de drenaje.
La casa rojiblanca se renueva con estándares internacionales
De cara a la Copa del Mundo 2026, el Estadio Akron en Guadalajara ha iniciado oficialmente su renovación. Esta semana comenzó el retiro completo del césped, marcando el arranque de un proyecto que lo convertirá en el primer estadio del país con una cancha híbrida certificada con el sello FIFA Quality Pro.

Un césped con tecnología de alto nivel
El nuevo terreno de juego contará con un 95% de césped natural y un 5% sintético, lo que aumentará la durabilidad y estabilidad del campo. La instalación será responsabilidad de la empresa mexicana Pasto Santa Cruz, mientras que el sistema de drenaje –clave para garantizar el óptimo estado de la cancha– será de la marca neerlandesa Draintalent, también avalada por FIFA.
La tecnología híbrida permitirá que el campo tenga hasta tres veces más uso que con el pasto natural anterior. Con una mejor planimetría, menor desgaste y mayor resistencia, el Estadio Akron estará listo no solo para el Mundial, sino para ofrecer una cancha de calidad superior para los próximos torneos nacionales.
También podría interesarte:
Chivas evitaría mudanza al Estadio Jalisco
Aunque se tenía previsto iniciar los trabajos el 1 de junio, las obras comenzaron antes debido a que Guadalajara busca tener lista la cancha para el Apertura 2025. Si el cronograma se mantiene, se estima que en dos meses se podrá reanudar la actividad en el campo rojiblanco, evitando así trasladar los partidos al Estadio Jalisco durante el siguiente semestre.
Guadalajara, contra reloj para brillar en 2026
La modernización del Estadio Akron forma parte de los compromisos de México como anfitrión del Mundial 2026. Junto con Ciudad de México y Monterrey, Guadalajara albergará partidos de la Copa del Mundo, por lo que esta renovación representa un paso crucial para cumplir con los estándares exigidos por FIFA.