InternacionalMundo
Tendencia

Israel dispara contra diplomáticos internacionales en Cisjordania; México entre los afectados

El estruendo de los disparos rompió la tensa calma de Jenin. Una delegación de diplomáticos de más de 20 países, entre ellos México, España, China y varias naciones europeas, se encontraba recorriendo esta conflictiva zona de Cisjordania ocupada cuando soldados israelíes abrieron fuego.

Las balas no impactaron a nadie, pero las consecuencias políticas ya reverberan en capitales de todo el mundo.

La escena del incidente

Todo ocurrió durante la tarde del martes, en lo que debía ser una visita rutinaria organizada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Los diplomáticos, acreditados ante el Estado de Palestina, se acercaban al campo de refugiados de Jenin cuando, según relató un testigo anónimo a AFP, “de repente escuchamos disparos que venían de la zona militar. No fueron uno o dos, sino una ráfaga repetida“.

Las imágenes difundidas por la ANP -aún no verificadas independientemente- muestran a dos soldados israelíes en posición de combate, apuntando sus rifles hacia donde se encontraba la comitiva diplomática. El sonido de al menos media docena de disparos se escucha claramente en el video, seguido por el acelerado éxodo de los vehículos oficiales.

Las dos versiones

El ejército israelí no negó los hechos, pero ofreció una explicación que contrasta radicalmente con la narrativa palestina. En un comunicado escueto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que los diplomáticos habían “ingresado a una zona no autorizada” y que los disparos fueron “advertencias al aire” para hacerlos retroceder. “Lamentamos las molestias causadas“, añadió el texto.

La ANP, por su parte, calificó el incidente como “un crimen atroz” y “violación flagrante del derecho internacional“. El ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riyad al-Maliki, acusó a Israel de “actuar con impunidad total, incluso contra representantes diplomáticos“.

Ola de condenas internacionales

Las repercusiones no se hicieron esperar. Desde Madrid, el Ministerio de Exteriores español confirmó que su diplomático asignado a Palestina se encontraba entre los presentes, pero se encontraba ileso.

“Estamos coordinando con otros países afectados para dar una respuesta conjunta a este acto inaceptable”, declaró un portavoz.

En Bruselas, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, recordó a Israel sus obligaciones como signatario de la Convención de Viena. “Cualquier amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable“, sentenció. Mientras, el canciller italiano Antonio Tajani usó su cuenta de X para tildar los hechos de “amenazas inadmisibles contra la comunidad internacional”.

Trasfondo de tensión creciente

El incidente ocurre en un momento particularmente volátil. Mientras la atención mundial sigue centrada en la ofensiva israelí en Gaza, la violencia en Cisjordania ha alcanzado niveles no vistos en años. Jenin, bastión histórico de la resistencia palestina, ha sufrido incursiones militares casi semanales.

Mientras las cancillerías afectadas evalúan sus próximos pasos, una pregunta flota en el aire: ¿Fue esto un error de comunicación militar, como sostiene Israel, o un mensaje deliberado sobre los límites de la presencia internacional en territorios ocupados?

Artículos Relacionados

Back to top button