Opinión

Pakistán e India

Las últimas semanas las tensiones entre India y Pakistán han ido en aumento al grado de cortar relaciones diplomáticas y comerciales

COLUMNA: AGUAS INTERNACIONALES

POR: JOSÉ MIGUEL MARTÍNEZ

Las últimas semanas las tensiones entre India y Pakistán han ido en aumento al grado de cortar relaciones diplomáticas y comerciales el pasado 24 de abril. Si bien este hecho aumenta por sí mismo las tensiones, tampoco ayuda que ambas naciones tengan armas nucleares. Mientras las tensiones incrementan, a muchos les toma por sorpresa este conflicto, aunque en realidad este tiene muchos años. En la columna de hoy, haré mi mejor esfuerzo por resumirlo.

El territorio que ahora compone India y Pakistán, conocido como Raj británico, fue una colonia británica durante el siglo XVIII. Era la Compañía Inglesa de las Indias Orientales quien ayudaba a la corona a controlar y administrar este territorio. Fue en 1947 que India se independizó, de la mano de Mahatma Gandhi; poco tiempo después el territorio se dividió en dos, dando origen a lo que ahora conocemos como Pakistán.

El problema recae en que los ingleses trazaron la frontera de estos nuevos países a su antojo, desencadenando una gran migración de personas. Debido a esto, Pakistán se volvió mayormente musulmán e India mayormente hindú. No obstante, una región con un alto número de musulmanes quedó del lado de la India, Cachemira.

En 1947, fuerzas militares invadieron este territorio, pero India rápidamente repelió el ataque. En 1948, luego de una asamblea de emergencia para la respuesta de esta crisis, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró una línea de control dividiendo esta región en dos para evitar futuros conflictos, pues no implicaba ceder territorio a uno o al otro.

Durante varios años todo parecía ir en la calma, hasta 1965, cuando Pakistán intentó introducir fuerzas rebeldes a través de la zona de control, buscando que del lado indio se desatara un intento de insurrección. A dicha estrategia se le llamó “Operación Gibraltar”.

Sin embargo, India rápidamente reaccionó lanzando una ofensiva militar a gran escala contra la zona de control pakistaní. Las presiones internacionales lograron un alto al fuego en 1968. En aquel entonces, recordemos que el mundo vivía bajo el temor de la escalada entre las dos grandes naciones que protagonizaron la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética.

Aunque esta guerra se terminó con un acuerdo de paz y sin ocasionar mayor descontrol, los ánimos no se calmaron. Por el contrario, siguieron las tensiones a tal grado que, en 1971 tras unas elecciones en Pakistán, el contendiente ganador, Sheikh Mujibur, reprimió brutalmente a aquellos adversarios que buscaran la independencia de Bangladesh.

India usó esto de excusa para ayudarlos con entrenamiento militar y armas. Así, a finales de 1971, India declaró formalmente la guerra a Pakistán después de que éste bombardeara un aeropuerto militar. La guerra duró 13 días, resultando India victoriosa y Bangladesh independiente.

En 1999, Pakistán se infiltró en la India para cortar una carretera militar cerca de la línea de control. India reaccionó con la “Operación Vijay”, cuyo objetivo fue expulsar a los paquistaníes infiltrados en el territorio. Esto causó mucha preocupación internacional debido a que las dos naciones tenían ojivas nucleares. Es importante resaltar que esta operación le costó a Pakistán una inestabilidad política sumamente fuerte, misma que llevó a un golpe de Estado ese mismo año.

En resumen, la región ha sido muy conflictiva desde su independencia en 1947; y ninguno de los dos estados parece querer desescalar. Por otro lado, aunque la comunidad internacional proteste y exija, como en la mayoría de los conflictos, estas medidas se quedan cortas.

Desde 1999 se han producido numerosos ataques y bombardeos por la región, la zona de control ha pasado de ser una frontera internacional a una bélica, en donde ambas naciones se disputan Cachemira. No obstante, este conflicto ayuda a que el nacionalismo se cultive de mejor manera en las personas, ayudando a ganar poder interno, tanto en India como en Pakistán.

x:@miguelmtz1904

Artículos Relacionados

Back to top button