133 cardenales definirán al sucesor de Francisco en la Capilla Sixtina
Tras la muerte del papa Francisco, 133 cardenales se reunirán el 7 de mayo en el Vaticano para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica.

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo
Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, el Vaticano se prepara para uno de los eventos más trascendentales de la Iglesia católica: la elección del nuevo Pontífice. El cónclave iniciará el 7 de mayo, con la participación de 133 cardenales, quienes se reunirán bajo estrictas medidas de aislamiento en la Capilla Sixtina, como dicta la tradición. La señal que anunciará la decisión será la clásica columna de humo blanco que saldrá por la chimenea del recinto.
Requisitos y procedimiento para elegir al nuevo líder católico
El cónclave es un proceso reservado a varones, donde el nuevo Papa es elegido mediante votaciones secretas. Aunque no es obligatorio ser cardenal para ser electo, los candidatos suelen cumplir con criterios tácitos como: ser hombres célibes, con trayectoria eclesiástica relevante, fe de bautismo comprobable y una edad ideal entre los 60 y 70 años. Estos parámetros, aunque no escritos en el Código de Derecho Canónico, guían las decisiones de los cardenales al momento de votar.
Desde hace años, estos criterios buscan garantizar una gestión prolongada, activa y con visión global. Los participantes del cónclave estarán incomunicados hasta alcanzar una mayoría de dos tercios que determine al nuevo líder espiritual de más de mil millones de fieles católicos en todo el mundo.
Candidatos favoritos para convertirse en el próximo Papa
Entre los posibles sucesores de Francisco, hay figuras que destacan por su cercanía con el legado reformista del pontífice argentino. Uno de los más mencionados es Luis Antonio Tagle (67 años, Filipinas), apodado el “Francisco de Asia”, actual prefecto para la Evangelización de los Pueblos. Otro candidato fuerte es Pietro Parolin (70 años, Italia), secretario de Estado del Vaticano, con amplia experiencia diplomática y administrativa.
También figura Matteo Zuppi (69 años, Italia), presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y considerado un puente entre las posturas progresistas y tradicionales. Completan la lista de favoritos Gérald Lacroix (67 años, Canadá), arzobispo de Quebec, y Péter Erdő (72 años, Hungría), quien ha participado en los dos últimos cónclaves.
Del total de cardenales electores, 108 fueron nombrados por el papa Francisco, lo que anticipa que su influencia doctrinal persistirá en la elección. Sin embargo, el resultado sigue siendo incierto, ya que las deliberaciones del cónclave suelen estar rodeadas de sigilo, reflexión espiritual y sorpresas.
El mundo católico espera con expectativa el nombre del nuevo Papa, quien asumirá una Iglesia marcada por desafíos como la secularización, los escándalos internos y el fortalecimiento del diálogo interreligioso.