Política
Tendencia

México impulsa una hoja de ruta para una política industrial sostenible con visión global

Más de 50 especialistas de México y el mundo se reunieron en la CDMX en el Diálogo de Alto Nivel sobre Política Industrial Sostenible, donde se delinearon propuestas para una estrategia sectorial que responda a los retos actuales con inclusión y resiliencia.

Un espacio de alto nivel para construir el futuro productivo del país

Durante los días 7 y 8 de abril, la Ciudad de México fue sede del Diálogo de Alto Nivel sobre Política Industrial Sostenible, una iniciativa convocada por el Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, en conjunto con el Centro TIDE de la Universidad de Oxford y la Fundación Friedrich Ebert. Este evento reunió a más de 50 especialistas nacionales e internacionales con el fin de reflexionar sobre el rumbo económico de México ante las nuevas exigencias del contexto global.

La agenda abordó temas como gobernanza institucional, atracción de inversión extranjera directa, financiamiento verde, innovación tecnológica, y la necesaria convergencia entre política industrial y energética. Estos temas serán clave en la construcción del Plan Sectorial de la Secretaría de Economía.

Oxford y México lanzan un laboratorio permanente de colaboración

Uno de los momentos más relevantes fue el lanzamiento del Co-Lab de Política Industrial Oxford-México, una plataforma conjunta entre el Centro TIDE y FuturoLab que dará seguimiento técnico e institucional a las propuestas generadas. Este laboratorio se enfocará en el diseño de políticas públicas que promuevan bienestar, innovación y sostenibilidad territorial.

También podría interesarte:

El director del Centro TIDE, Amir Lebdioui, afirmó que este nuevo espacio será fundamental para vincular la investigación aplicada con la transformación productiva. Asimismo, Carlos Cabrera, codirector del Co-Lab, subrayó la importancia de construir una política industrial moderna que priorice la equidad y el desarrollo de capacidades.

Participación institucional e internacional para una visión compartida

El encuentro contó con representantes clave del Gobierno de México, como Violeta Vázquez-Rojas de la Subsecretaría de Ciencia y Humanidades, y Sergio Silva Castañeda, titular de la Unidad de Fomento Económico. Además, participaron expertos de organismos como CEPAL, ONUDI, BID y el Banco Mundial, sumando voces técnicas y regionales a las recomendaciones.

En los próximos meses, se presentará un documento con las conclusiones y propuestas concretas para una política industrial orientada a la transición verde y digital, con visión territorial e inclusiva.

Artículos Relacionados

Back to top button