Política
Tendencia

México enfrenta la peor crisis agrícola en 25 años por sequía y estrés hídrico

La producción nacional de maíz, trigo y sorgo vive un desplome histórico; mientras el gobierno federal impulsa el programa Cosechando Soberanía, el país incrementa sus importaciones para sostener el abasto.

Sequía histórica pone en jaque la autosuficiencia alimentaria

México atraviesa una de las crisis más severas en su sector agrícola de los últimos 25 años. La producción de granos y oleaginosas sufrirá una caída significativa en 2025, descendiendo de 40.8 millones de toneladas en 2021 a solo 32.4 millones este año, informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Esta reducción se atribuye a los efectos de la sequía prolongada y al estrés hídrico que golpean a regiones clave del país, como Sinaloa, Sonora y Chihuahua.

Importaciones alcanzan récord mientras caen las cosechas

Juan Carlos Anaya, director del GCMA, señaló que mientras la producción cae, las importaciones de granos como maíz, trigo y sorgo se han disparado 150 por ciento desde el año 2000, alcanzando las 49.6 millones de toneladas proyectadas para 2025. Tan solo el maíz importado —uno de los pilares de la dieta mexicana— sumó 23.6 millones de toneladas en 2024, y se estima que llegue a 25.2 millones este año.

Sinaloa y Sonora, los más afectados por la falta de agua

En Sinaloa, estado clave para el abasto nacional de maíz, la producción caerá a apenas 1.8 millones de toneladas, mientras Sonora aportará 98 mil toneladas. Ambas entidades enfrentan severos déficits en sus presas: Sinaloa con 9.2%, Sonora con 13.5%, y Chihuahua con solo 18.8% de capacidad de llenado.

También podría interesarte:

La producción de trigo, en su punto más bajo en 30 años

El trigo también presenta un escenario alarmante. En 2025, México alcanzará apenas 1.6 millones de toneladas, una baja del 41.2% y el nivel más bajo en tres décadas. En contraste, se importarán 6.7 millones de toneladas para cubrir la demanda nacional. En Baja California se han dejado de sembrar 40 mil hectáreas de este cultivo por falta de agua.

Cosechando Soberanía: el plan de emergencia del gobierno

Ante esta crisis, el gobierno federal ha activado el programa Cosechando Soberanía, con el que busca producir este año al menos 21.3 millones de toneladas de maíz, 730 mil de frijol y 221 mil de arroz. El objetivo es reforzar la soberanía alimentaria y contener la dependencia de las importaciones. No obstante, especialistas advierten que el éxito de este plan dependerá del comportamiento climático y de las inversiones en infraestructura hídrica.

Artículos Relacionados

Back to top button