¿Por qué es bueno comer jitomate crudo?
Incluir jitomate en las comidas diarias puede aportar increíbles beneficios a la salud

Incluir jitomate en las comidas diarias puede aportar increíbles beneficios a la salud. Esta fruta, originaria de América Central, es una excelente fuente de minerales, vitaminas y antioxidantes. Por ello, instituciones como la Fundación Española del Corazón recomiendan ampliamente su consumo.
Si aún no conoces las ventajas de comerlo crudo, Menú te explica las razones por las que deberías darle una oportunidad a este alimento.
¿Cuáles son las especies más consumidas del jitomate?
El jitomate, cuyo nombre proviene del náhuatl jitomatl y significa “tomate con ombligo”, es una fruta originaria de América y domesticada en México. Prácticamente, se ha convertido en un alimento esencial en las cocinas de todo el mundo, tanto por su versatilidad como por su valor nutricional.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lo destaca por su contenido de azúcares simples, mayor al de otras frutas y hortalizas, lo que le confiere un ligero sabor dulce que realza los platillos.
Según datos de la misma institución, en México se consumen hasta 13.8 kilogramos de manera anual por habitante, ya sea fresco o en productos industrializados como salsas, purés y jugos.
En nuestro país, los tipos de jitomate más comercializados son el saladette (Roma), cherry, pera y beef. De ahí que se encuentre presente en diversas recetas, pues posee una versatilidad para salsas, caldos, adobos, etcétera.
¿Qué nutrientes aporta el jitomate?
De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición, los principales componentes del jitomate son el agua y los hidratos de carbono. También destaca su contenido de vitaminas A y C: una sola ración puede cubrir hasta el 61 % de la ingesta diaria recomendada de ambas vitaminas.
Además, el sitio especializado en medicina y salud WebMD señala que uno de los mayores beneficios del jitomate es su aporte de licopeno, antioxidante que le da su característico color rojo y que combate las moléculas llamadas “radicales libres”, mismas que pueden dañar las células y afectar el sistema inmunológico.
En cuanto al licopeno, la Fundación Española del Corazón explica que este compuesto nos protege contra la hipertensión, previene la formación de coágulos y reduce el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. Por ello, recomienda consumir entre 3 y 7 miligramos diarios, equivalente a 7 comidas semanales que contengan jitomate.
¿Es mejor comer jitomate fresco o crudo?
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de México sugiere que consumir jitomates crudos permite aprovechar al máximo sus nutrientes. Y es que esta fruta también es fuente de calcio, fósforo, potasio y sodio.
Asimismo, se le atribuyen propiedades curativas como “antiséptico, alcalinizante, depurativo, diurético, digestivo, laxante, desinflamatorio y remineralizante”, señala la dependencia en su blog.
Por su parte, la British Tomato Growers’ Association señala que cocinar los tomates puede reducir su contenido de vitamina C y flavonoides. Aunque enfatiza que, al cocinarlo, el calor rompe las paredes celulares del fruto, lo que facilita la absorción del licopeno.
#Opinión ✍️ Escribe #JorgeSanén🔴Cuando se gobierna poniendo en el centro al pueblo, los resultados se traducen en bienestar, crecimiento y justicia….
— El Momento (@ElMomentoOfic) April 7, 2025
Lee la columna completa👇https://t.co/kZ1Efak3k2
Consumir jitomate crudo te permite obtener su porcentaje completo de nutrientes. Ya sea que lo integres en ensaladas, a manera de snack o en jugos; el secreto es no saturarlo de condimentos (sal, pimienta y picante).
De preferencia, agrégalo en tus desayunos porque su densidad calórica es baja y su contenido de fibra es abundante, así que mejorará el tránsito intestinal y combatirá la sensación de pesadez en el estómago.
Recuerda siempre consultar a un médico o nutriólogo para conocer la porción que debes consumir de los alimentos y obtener un plan adaptado a tus necesidades.