Opinión

Monastrell de Jumilla, ayer y hoy

IG: sandra_vinos

Recientemente tuve la oportunidad de hacer un viaje de reconocimiento enológico sorprendente en España, la Denominación de Origen Protegida Jumilla (DOP Jumilla).

Las regiones más conocidas de España en México y la Tempranillo se han llevado los focos por años, lo cual de alguna forma no nos han “permitido” un acceso amplio para conocer, elegir, experimentar y no dejarnos sorprender por los vinos de esta maravillosa y diversa región.

La uva reina es la Monastrell, tal vez la conozcas más como Mourvèdre en francés. Uva tinta de ciclo de maduración largo que convive de forma estoica y natural en la zona desde hace décadas y en algunos casos viendo pasar casi un siglo a su alrededor. Pocas zonas en España pueden jactarse de tener tantas hectáreas de uva de pie franco como está y tantas hectáreas con vides de 40 a 80 años de vida. Es decir, la raíz original de la vid sembrada directamente en el suelo con plantación tipo vaso, libre y sin conducción vertical obligada.

Geográficamente la DOP Jumilla abarca las provincias de Murcia y Albacete y cuenta con 22,000 hectáreas de viñedos en sitios tan diversos como son sus alturas entre 300 y casi 1000 metros sobre el nivel del mar, suelos calizos, pedregosos, volcánicos, arenosos. Es una región seca, de clima continental muy marcado con veranos muy calurosos y escasas lluvias. El viento constante fresco contrarresta las altas temperaturas logrando refrescar las vides sedientas, los suelos calizos sobre acceso a arena suelta poco compactada retienen de forma afortunada y agradecida un ápice de humedad logrando dar a la vid un respiro de la cada vez más marcada sequía que sufre la zona.

Los viñedos más viejos son de Monastrell; sabios, atractivos, serenos, intrigantes y han sabido adaptarse a las condiciones adversas, volcando su energía en una mágica generosidad de carácter y personalidad. Fruta negra madura como ciruela y cereza casi confitada con hierba de campo balsámica que recuerda al tomillo, la mejorana, los pastos secos, notas a pétalo de flor seca, tabaco, tinta y brea con taninos opulentos podría ser la mejor descripción de la Monastrell vieja de elaboración tradicional que te mira con resiliencia desde lo bajo del suelo posada en un mar calizo. A veces pensaba mientras disfrutaba estos vinos opulentos que sería como estar oliendo un pergamino antiguo, polvoso, sacado se un exhibidor de un museo o de un cajón de madera de un armario de caoba ya negro y aceitoso por el paso del tiempo.

Las elaboraciones más tradicionales de la Monastrell y quizás como más se conocen involucran un uso prolongado de crianza en barrica francesa y americana, donde el aporte de notas a madera es muy notorio; notas de evolución oxidativa que se puede observar tanto por el color granate atejado como por su aroma a fruta negra deshidratada y madura con notas anuezadas y ligeramente ajerezadas y maderizadas. Los taninos de esta uva son firmes y estructurados a pesar de la evolución, característica muy notoria de este varietal.

Este estilo de vinos arraigado y tradicional convive ya con un nuevo estilo de elaboración que se aleja totalmente de esta seriedad pausada en el tiempo.

Está forma más moderna de producir el vino es tan opuesta al carácter tradicional que difícilmente creerías que es la misma uva y de la misma edad. Frescos, con jugosa acidez de fruta roja casi granada junto con divertidos aromas a gomita roja, gummy bear (ositos) clorado, de gustos minerales, muy secos, con olor a naturaleza viva donde puedes oler la fermentación sucediendo, un color rubí transparente y ese tanino firme de medio paladar que te dicta la directriz del Monestel, es parte de la nueva ola de juventud que goza la región.

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla tiene la responsabilidad de apoyar con educación, comunicación y promoción de la zona pues tiene mucho que presumir y si sumas una estupenda gastronomía, un buen gazpacho de conejo, un arroz caldoso con caracoles de monte y unos pescados salados con almendras locales te aseguro que más de una sonrisa se dibujará en tu rostro.

Artículos Relacionados

Back to top button