InternacionalMundo

Más de 50 países hablaron con Trump para negociar los aranceles

Más de 50 países han iniciado conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump para negociar los aranceles impuestos recientemente

Más de 50 países han iniciado conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump para negociar los aranceles impuestos recientemente, según lo reveló Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. En una entrevista, Hassett afirmó que la medida ha generado una fuerte reacción internacional, con numerosas naciones buscando una solución ante los gravámenes.

“Anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación”, comentó Hassett, destacando que la política arancelaria sigue siendo un tema crucial en la agenda económica global.

El arancel global del 10 por ciento, anunciado por Trump a principios de esta semana, entró en vigor el sábado a las 00:01 h local y afecta a 184 países y territorios, incluyendo la Unión Europea (UE). En ciertos casos, como las importaciones chinas y productos europeos, los gravámenes llegaron a un 20 y 34 por ciento, respectivamente. Esta decisión ha generado preocupación en los mercados internacionales, con temores de que pueda desestabilizar aún más las economías globales y afectar las bolsas de valores.

El 2 de abril, Trump bautizó esa jornada como “el día de la liberación”, al revelar el nuevo paquete arancelario. Desde entonces, los aranceles han levantado alarma entre los inversores, que temen que puedan llevar a EE.UU. hacia una desaceleración económica y a un aumento de los precios para los consumidores. Grandes instituciones financieras como JP Morgan han advertido que las nuevas tarifas podrían desencadenar una recesión en el país.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, también ha señalado que los aranceles resultarán en una inflación más alta y un crecimiento económico más lento. Sin embargo, Hassett defendió la medida, indicando que, aunque los precios podrían subir, no será una carga “pesada” para los consumidores estadounidenses.

El director del Consejo Económico Nacional resaltó que los aranceles no deben considerarse como un impuesto, ya que dependen de la oferta y la demanda. “Nuestro enfoque es reducir los impuestos, el gasto y la regulación e imponer una línea de base arancelaria en todo el mundo, golpeando a los actores más duros”, agregó Hassett.

Artículos Relacionados

Back to top button