Negocios
Tendencia

Tesla enfrenta crisis, desplome en ventas y presión política sobre Elon Musk

Los números rojos

Tesla reportó la entrega de 337,000 unidades entre enero y marzo de 2025, un 13% menos que en el mismo periodo de 2024, según datos oficiales. Esta cifra supera incluso el retroceso del 8% registrado durante la pandemia en 2020. La compañía atribuyó el resultado a la “transición hacia una nueva versión” de su modelo más vendido, aunque analistas apuntan a factores externos y decisiones internas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Competencia y controversias

  • Rivalidad con BYD: La firma china, líder en ventas de eléctricos a nivel global, aumentó su cuota de mercado con precios más accesibles y tecnología local.
  • El factor Musk: La participación del CEO en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la administración Trump (donde impulsa recortes al sector público) ha generado rechazo entre grupos ambientalistas y sindicatos. Protestas y boicots se extendieron en EE.UU. y Europa, con casos de vandalismo a vehículos de la marca.

Críticas desde Wall Street

“La marca está rota y puede que no tenga solución”, declaró Ross Gerber, inversionista temprano de Tesla y crítico reciente de Musk. Mientras, Dan Ives, analista de Wedbush, calificó las cifras de “desastre” y vinculó el declive a la politización del CEO: “Cuanto más se involucra en DOGE, más daña a Tesla”.

Respuesta de la compañía

En un comunicado a la SEC, Tesla minimizó el reporte, advirtiendo que las cifras preliminares “no reflejan el desempeño financiero total” y destacando variables como costos de producción y tipos de cambio. El informe completo se publicará el 22 de abril.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Presión institucional

  • Sindicatos y fondos de pensiones: Randi Weingarten, líder de la Federación Estadounidense de Maestros, instó a revisar inversiones en Tesla, citando “conflictos entre los intereses comerciales y las actividades políticas de Musk”.
  • Demandas en ciernes: El contralor de Nueva York, Brad Lander, anunció acciones legales por pérdidas de US$300 millones en fondos de pensiones vinculados a la caída bursátil de Tesla, cuya acción ha perdido 25% de valor en 2025.

El futuro de Musk en el gobierno

Medios como Politico sugieren que el CEO dejaría DOGE en junio (límite legal para su rol como empleado especial), aunque la Casa Blanca desmintió “rumores basura”. Musk, quien donó US$250 millones a la campaña de Trump en 2024, sigue siendo pieza clave en la política energética republicana.

Contexto adicional

El declive de Tesla coincide con un ajuste en la producción del Modelo y declaraciones del propio Musk: “Dirijo mis empresas con gran dificultad… no puedo creer que esté aquí”, admitió en una reciente entrevista.

Artículos Relacionados

Back to top button