Caída histórica: Wall Street queda rezagada frente a los mercados globales en el primer trimestre de 2025

En medio de tensiones comerciales y políticas económicas agresivas, Wall Street acumula una caída relativa del 10% frente a otras bolsas globales, marcando su peor desempeño desde 2001.
Una caída histórica que sacude los mercados
En apenas tres meses del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Wall Street ha registrado su peor comportamiento en términos relativos frente al resto de las bolsas del mundo en más de dos décadas. Según el índice Morgan Stanley MSCI, la diferencia negativa entre el mercado estadounidense y otros índices internacionales llegó al 10% al cierre de marzo de 2025.

Este dato convierte al primer trimestre del año en el peor desde el año 2001 en cuanto a desempeño bursátil frente al exterior. Tradicionalmente líder en el mercado de renta variable global, Wall Street ha pasado a ocupar el último vagón en la locomotora económica mundial.
Las tecnológicas, las más golpeadas
El sector tecnológico ha sido uno de los más afectados. El índice Nasdaq Composite, referente de las grandes empresas del rubro como Amazon, Meta o Tesla, cayó más del 11% en lo que va del año, situándose en su punto más bajo en seis meses. Las políticas económicas de Trump, lejos de beneficiar a este sector clave, han intensificado su vulnerabilidad.
También podría interesarte:
A pesar de que ejecutivos como Jeff Bezos y Mark Zuckerberg fueron visibles durante la toma de posesión del mandatario, la incertidumbre económica y el endurecimiento arancelario parecen haberles cobrado factura.
Aranceles en el horizonte: ¿el inicio de una guerra comercial?
El mercado ya anticipa el anuncio, este 2 de abril, de una nueva batería de aranceles generalizados impulsados por la Casa Blanca bajo el argumento de una “reciprocidad comercial”. Esta medida podría representar el inicio de una guerra comercial de grandes proporciones, con impactos severos para el comercio global.

Economistas como Blerina Uruçi advierten que esta estrategia, más política que económica, afectará tanto a empresas como a consumidores. Mientras tanto, Goldman Sachs eleva al 35% la probabilidad de que EE.UU. entre en recesión este mismo año.
Europa y Asia toman la delantera
Mientras Wall Street cae, las bolsas europeas avanzan. El Ibex 35, por ejemplo, cerró el trimestre con un alza del 13.3%, contrastando fuertemente con el comportamiento del índice S&P 500.
Por su parte, China, Japón y Corea del Sur han comenzado a coordinar esfuerzos para enfrentar colectivamente los efectos de los nuevos aranceles de EE.UU., incluso explorando acuerdos comerciales trilaterales y estrategias conjuntas en sectores como los semiconductores.
Un camino incierto para la economía estadounidense?
Con un dólar que aún no se devalúa lo suficiente y con la Reserva Federal resistiéndose a bajar las tasas de interés, las políticas de Trump parecen buscar presionar a los mercados como forma de ganar terreno político. Sin embargo, los expertos advierten que aislarse del comercio global puede traer consecuencias contrarias a las esperadas: menor inversión, menos competitividad y un encarecimiento general de los productos para los consumidores estadounidenses.