Gastronomía

¿Cómo nacieron los tacos al pastor, orgullo gastronómico mexicano?

El Día del Taco ha ganado adeptos y se ha consolidado como una festividad no oficial que cada vez atrae a más personas

Como buenos mexicanos, todos hemos comido al menos una vez en la vida un taco al pastor. Sucarne de tono rojizo bajada de un “trompo” tiene un sabor particular y va acompañado de cilantro, cebolla y piña.

Cuando recorres la Ciudad de México es inevitable no encontrarse locales donde los preparan. Y debido a esa popularidad, se han convertido en un platillo representativo de nuestro país.

Leer también https://elmomento.mx/2025/03/30/dia-del-taco-2025-por-que-se-conmemora-este-31-de-marzo/

Existen muchas versiones sobre su llegada a México, lo que puede causar confusión entre las personas que quieren conocer la historia de los tacos al pastor.

Sin embargo, su origen se remonta a la migración libanesa en México y la inspiración de Concepción Cervantes y Eguiluz, mejor conocida como “Doña Conchita”.

Doña Conchita, motivada por la necesidad de sacar adelante a su familia después de enviudar, emprendió un negocio paralelo a su labor como secretaria de una fábrica maderera.

Con este nuevo proyecto buscó explotar sus habilidades culinarias mediante platillos típicos de la cocina mexicana."Doña Conchita", creadora de los tacos al pastor. Foto: Cortesía El Tizoncito

Fue una colonia libanesa, dentro de la CDMX, la que despertó su creatividad, pues observaba la forma particular de preparar el Shawarma (rebanadas de carne apiladas en forma de cono, con un asador vertical que después se cubría por tortillas de harina).

No obstante, Concepción Cervantes y Eguiluz le quiso dar un toque diferente a dicho platillo y hacerlo más mexicano, todo sin saber que crearía uno de los platillos favoritos de los mexicanos.

La salsa de los tacos al pastor también es única en México. Foto: Cortesía El Tizoncito

“Doña Conchita”, junto con un taquero de la zona que frecuentaba, crearon el famoso adobo de la carne con axiote, pimienta, chiles y otros ingredientes que le dan el color y sabor característico. Y decidieron nombrarla como “carne al pastor”.

Siguiendo con la inspiración del Shawarma, apilaron las rebanadas de carne -previamente preparada con el adobo- en forma de trompo, similar al típico juguete mexicano y, en sustitución de las tortillas de harina, utilizaron las de maíz.

Así, en 1966 nacieron oficialmente surgieron los “tacos al pastor“. Este platillo se vendió bastante bien por su buen sabor y precio dentro del restaurante de “Doña Conchita”: El Tizoncito.El Tizoncito ganó popularidad con los tacos al pastor. Foto: Cortesía El Tizoncito

Si eres un amante de los tacos al pastor, entonces no puedes perderte la oportunidad de comerlos en su lugar de origen. Actualmente, “El Tizoncito” cuenta con 17 sucursales en la Ciudad de México.

El primer restaurante fue inaugurado en 1966, al mismo tiempo de la creación de los tacos al pastor. Se ubica en la Condesa, sobre la avenida Tamaulipas #122. Abre de domingo a jueves de 12:00 a 3:30 horas; y viernes y sábado de 12:00 a 5:00 horas.

Artículos Relacionados

Back to top button