Clouthier desmiente alarmismo: hay menos deportaciones, pero más miedo entre los migrantes

Las amenazas migratorias no se han traducido en cifras altas de repatriación, según la funcionaria
Pese a las promesas de campaña del presidente Donald Trump sobre deportaciones masivas, Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), aseguró que el número de mexicanos retornados desde Estados Unidos ha sido menor al esperado.

Durante su participación en el programa Cambios, Clouthier aclaró que muchas personas han regresado por voluntad propia, pero reconoció que el temor y la incertidumbre se han intensificado entre la población migrante, sobre todo entre niños y niñas que viven con miedo diario de perder a sus padres por una deportación repentina.
La amenaza causa más daño psicológico que operativo
“En el tema de retorno ha habido mucho menos deportaciones de las que se han comentado”, expresó. No obstante, la funcionaria hizo hincapié en que el verdadero daño radica en la tensión emocional generada por la amenaza constante.
Redadas, operativos excesivos y un discurso hostil han llevado a muchas familias a vivir en estado de alerta, y aunque las cifras de repatriación no coinciden con las anunciadas por Trump, el impacto es real y profundo.
También podría interesarte:
Organizaciones latinas, clave en la defensa
Clouthier resaltó el papel fundamental que han tenido las redes de apoyo comunitarias, organizaciones de latinos y legisladores migrantes, quienes han logrado articular una respuesta sólida y efectiva ante los abusos.
Además, subrayó que los consulados mexicanos están preparados para atender casos de urgencia y brindar apoyo legal, económico y social a los connacionales afectados por esta política migratoria hostil.