InternacionalMundo

¿El fin del mundo en 2026? La teoría “supuestamente real” que causa debate

Un estudio de 1960 predijo el colapso global para el 13 de noviembre de 2026

La idea del “fin del mundo” ha sido un tema recurrente en la historia, alimentando desde interpretaciones religiosas hasta teorías científicas. Sin embargo, una de las predicciones más comentadas proviene del físico Heinz von Foerster y su equipo, quienes en 1960 publicaron un estudio en la revista Science sugiriendo que la humanidad llegaría a un punto crítico en 2026 debido a la sobrepoblación.

También podría interesarte:

¿Por qué 2026? La crisis de recursos y el crecimiento demográfico

Según el estudio titulado Doomsday: Friday, 13 November, A.D. 2026, el crecimiento exponencial de la población mundial resultaría en un colapso inevitable. Los investigadores advertían que, incluso si la producción de alimentos se mantenía estable y se evitaban desastres naturales, el aumento poblacional por sí solo sobrepasaría la capacidad de los sistemas sociales y ambientales.

¿Realidad o una teoría descartada?

Con el tiempo, esta predicción ha sido cuestionada, ya que la tasa de crecimiento poblacional ha disminuido y se espera que la población global se estabilice. Aun así, los desafíos en términos de recursos y medio ambiente siguen siendo una preocupación real para el futuro de la humanidad.

Más que temer un “apocalipsis”, los expertos recomiendan enfocarse en estrategias de sostenibilidad y gestión de recursos, pues el verdadero reto no es el fin del mundo, sino garantizar la vida en él.

Artículos Relacionados

Back to top button