
Para el arquitecto mexicano Alejandro Arredondo, ver de forma directa los daños ocasionados por el incendio que destruyó en 2019 la Catedral de Notre Dame, en Francia, fue una experiencia que lo marcó.
Y es que el oriundo de Coacalco, Estado de México, fue de las primeras personas que tuvo acceso al edificio histórico de estilo gótico una vez que la situación lo permitió, ya que formó parte del equipo que hizo posible su reconstrucción.
Su trabajo, que consistió en modelar la maqueta tridimensional de todo el conjunto, permitió que los demás especialistas fueran precisos en la reconstrucción de techos, muros y otras partes del edificio. Los resultados hablan por sí mismos: después de cinco años de intensos trabajos, el 7 de diciembre pasado Notre Dame abrió de nuevo.
Te puede interesar: El príncipe William y su encuentro con Trump en Notre Dame
Alejandro Arredondo es arquitecto por el Tecnológico de Monterrey y tomó la decisión de irse a Francia para buscar mejores oportunidades laborales. Llegó al país europeo dos años antes del incendio de Notre Dame, tiempo en el que pasó por un par de agencias antes de llegar a Art Graphique et Patrimoine, una agencia de ingeniería especializada en monumentos históricos y patrimoniales que ha participado en intervenciones a recintos como el Arco del Triunfo o el Museo de Louvre, entre otros.
Arredondo coordinó al equipo que uso escáneres y drones de alta precisión para reunir toda la información posible de las áreas afectadas por el incendio, incluyendo partes inaccesibles por la altura y los daños; y es el único latinoamericano que participó en los trabajos de reconstrucción de Notre Dame.
En entrevista vía remota desde Francia, Arredondo da detalles sobre su formación como arquitecto, su participación en la reconstrucción de Notre Dame y de la importancia de trabajar para conservar los edificios históricos, no sólo en Francia, sino en todo el mundo.
“Esta aventura comienza en 2017, cuando decido, junto a mi esposa, mudarnos a Francia. Nos instalamos en París porque vimos que había más oportunidades de trabajo. De 2017 a 2019 estuve en algunas agencias y participé en distintos proyectos”, narra el arquitecto.
Sin embargo, cuenta Arredondo, pronto vinieron las dificultades, ya que la profesión de arquitecto en Francia está reglamentada, por lo que no cualquiera puede tener título de la carrera de Arquitectura.
“Me pedían dos años más de estudios, yo no tenía los recursos para eso, tenía que generar dinero, pagar la renta, seguir mi vida, por lo que no podía construir ni firmar planos. En ese momento reflexioné sobre mi futuro y mi carrera. Después de pensarlo profundamente, decidí que, si no podía construir, me iría sobre lo que ya estaba hecho”, cuenta.
Al decidir qué tipo de construcciones serían con las que podría trabajar, Arredondo observó potencial en los monumentos históricos, los cuales tienen gran importancia para la sociedad francesa.
El arquitecto explica que llegó a Art Graphique et Patrimoine cuatro meses antes del incendio, y que no imaginó que su futuro estaría marcado por liderar parte de la reconstrucción. “Recuerdo bien esa tarde.
Mi jefe llegó y nos comentó que Notre Dame estaba en llamas. Nadie creía que algo así podría pasar. Al día siguiente nos dijeron que íbamos a participar en la reconstrucción debido a que la empresa ya contaba con datos sobre el edificio, datos que le sirvieron al gobierno para reconstruir, fue ahí también que me dijeron que se necesitaban planos y maquetas 3D”. Y agrega: “Fue un impacto, un momento impresionante, no lo creía, pero a la vez me di cuenta de que estaba en el lugar correcto y en el tiempo indicado”.
Te puede interesar: