InternacionalMundo

Canadá Declara Terroristas a los Cárteles de la Droga Mexicanos

Un Nuevo Enfoque en la Lucha Contra el Crimen Organizado

El gobierno de Canadá anunció este jueves la designación de cinco cárteles de la droga mexicanos y dos pandillas internacionales como grupos terroristas, alineándose con la reciente decisión de Estados Unidos. Esta medida implica que el país podrá congelar activos, aumentar penas y reforzar la cooperación internacional para combatir el narcotráfico y sus efectos transnacionales.

La declaración fue hecha por el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, en Ottawa, un día después de que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, oficializara la misma medida en su territorio.

Las organizaciones criminales designadas por el gobierno canadiense incluyen:

🔸 Cártel de Sinaloa
🔸 Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
🔸 Cártel del Golfo
🔸 Nueva Familia Michoacana
🔸 Cárteles Unidos
🔸 Pandilla MS-13 (Mara Salvatrucha)
🔸 Tren de Aragua (Venezuela)

También podría interesarte:

Con esta acción, Canadá busca reforzar su estrategia contra el crimen organizado, cerrando los espacios financieros y logísticos de estas organizaciones dentro de su territorio.

Impacto de la Medida en México y la Respuesta del Gobierno

La decisión de Canadá llega en un momento de tensión diplomática, luego de que Estados Unidos incluyera a los cárteles mexicanos en su lista de grupos terroristas. Como respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció dos reformas a la Constitución para proteger la soberanía mexicana y prevenir una posible intervención extranjera.

“La seguridad nacional es una prioridad, pero México no permitirá intromisiones en su política interna”, expresó Sheinbaum, en referencia a las recientes declaraciones de Trump sobre la lucha contra el narcotráfico.

En más notas internacionales:

A nivel internacional, la medida también podría endurecer las sanciones y la cooperación en la lucha contra el crimen organizado, con implicaciones en la extradición, decomiso de bienes y aplicación de sanciones económicas a los grupos delictivos.

Qué Sigue Ahora?

🔹 Mayor presión internacional: México podría enfrentar una creciente cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos y Canadá, lo que podría derivar en nuevas estrategias para combatir a los cárteles.
🔹 Restricciones financieras: Los activos de estas organizaciones en Canadá podrían ser congelados y cualquier persona que colabore con ellas enfrentaría severas penas.
🔹 Reacciones diplomáticas: México podría buscar negociaciones con Canadá y EE.UU. para evitar que esta designación afecte la relación bilateral en materia de comercio y migración.

Esta decisión marca un precedente en la lucha contra el narcotráfico, ya que refuerza el uso de herramientas legales internacionales para combatir a los cárteles como amenazas globales.

Artículos Relacionados

Back to top button