Con “Johanne Sacreblu”, Cinedot apuesta por el cine independiente
![Con Johanne Sacreblu Cinedot apuesta por el cine independiente](https://elmomento.mx/wp-content/uploads/2025/02/Con-_Johanne-Sacreblu_-Cinedot-apuesta-por-el-cine-independiente-780x470.jpg)
Con tres funciones diarias, a partir del próximo viernes, el cortometraje “anti Emilia Pérez” titulado “Johanne Sacreblu” llegará a cines.
La cadena Cinedot, que ya inició la preventa de boletos, dedicará seis de sus siete complejos para proyectar la historia en una versión distinta a la que existe en YouTube, donde se estrenó el pasado 24 de enero y que ya contabiliza cerca de 3 millones de visualizaciones.
![](https://elmomento.mx/wp-content/uploads/el-momento-Nacional/2025/02/Con-_Johanne-Sacreblu_-Cinedot-apuesta-por-el-cine-independiente-1024x538.jpg)
Ramón Estevez, director general de Cinedot, precisa que la idea de llevar el corto a la pantalla grande, no es participar en la controversia alrededor del filme dirigido por Jacques Audiard, sino apoyar propuestas de cineastas independientes.
Leer Nota: Lanzan tráiler de Jurassic World 4 ¿Cuándo se estrena?
“Es un producto que a la gente le interesó ver en el cine y nosotros quisimos apoyar. No es nuevo, es algo que hemos hecho antes como festivales de cortos con celular; nos interesa el cine independiente y los creadores de contenido cuando ellos tienen el interés de hacerlo bien”, precisa el ejecutivo.
![](https://elmomento.mx/wp-content/uploads/el-momento-Nacional/2025/02/johanne-sacreblu-emilia-perez-musical-1024x683.jpg)
“Johanne Sacreblu” es una historia original de Camila D. Aurora, creadora de contenido e integrante de la comunidad trans, como una respuesta al filme “Emilia Pérez”, dirigida por el francés Jacques Audiard, donde se retrata la transición de un narco a mujer y una cara de México que no le gustó.
Leer Nota: ¿“Johanne Sacrebleu” en cines?; directora lanza petición
Además, Estevez reveló que las proyecciones serán con causa, ya que parte de la taquilla será donada:
“La preventa ya está. Lo que sé es que le metieron ya posproducción, mejoraron el color, el sonido, le agregaron una canción nueva o modificada. Pero lo valioso es que hay una causa detrás, porque la misma Camila ya anunció que dará parte de la taquilla a asociaciones y eso es muy valioso”, añade Estevez.
“Johanne Sacreblu” se escribió, filmó, editó y puso en redes en sólo una semana, financiado por seguidores de Camila Aurora. Inicia con la bienvenida a la Francia nauseabunda, donde hay alto índice de robos, mientras se muestran fotos de basura y violencia policiaca. Luego hay un número musical en la que “franceses” aseguran que es un pais donde se puede amar y expresiones como “arriba el 5 de mayo”.
Gira en torno a Johanne Sacreblu, una mujer trans heredera de la más grande productora de baguettes que intenta destruir el racismo sistemático del país, con el arma del amor.
El problema es cuando se enamora de Agtugo Ratatooulli, un hombre trans discriminador y cuya familia es enemiga comercial del de ella.
Cinedot es una cadena independiente que cuenta con ocho complejos diseminados en Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Querétaro, Baja California y Tlaxcala.
El jueves se llevará a cabo la premier del corto en la sede capitalina y a partir del viernes se tendrá el lanzamiento en exclusiva y por una semana en la cadena, para que después se abra a otras cadenas que quieran tenerla.
A “Emilia Pérez”, precisa Estévez, la tuvieron en su programación por dos semanas registrando poca asistencia.
“Por su duración (del corto) sólo programaremos tres funciones por día en cada sala (destinada), pero si la gente responde, como cualquier película, podríamos aumentar”, expresa.
Con Camila Aurora ya se platicó para que una nueva versión de la historia (que pronto se filmará) también llegue a Cinedot.