Greenpeace Internacional demanda a Energy Transfer por intentar silenciar su activismo
![Greenpeace Internacional demanda a Energy Transfer por intentar silenciar su activismo](https://elmomento.mx/wp-content/uploads/2025/02/Greenpeace-Internacional-demanda-a-Energy-Transfer-por-intentar-silenciar-su-activismo-780x470.png)
En un nuevo frente legal, Greenpeace Internacional ha interpuesto una demanda contra la empresa estadounidense Energy Transfer (ET), acusándola de perseguir judicialmente a la organización con demandas sin fundamento. La querella, presentada ante un tribunal en los Países Bajos, busca reparar los daños sufridos por Greenpeace debido a las llamadas demandas SLAPP (Demandas Estratégicas contra la Participación Pública), utilizadas por empresas para intimidar y asfixiar económicamente a activistas y organizaciones civiles.
El intento de silenciar a Greenpeace
Desde 2017, Energy Transfer ha presentado múltiples demandas contra Greenpeace, argumentando que la organización orquestó protestas contra su oleoducto Dakota Access en 2016.
📌 La primera demanda, presentada bajo la Ley RICO (diseñada para combatir el crimen organizado), fue desestimada por falta de pruebas.
📌 ET reformuló su acusación en Dakota del Norte, donde Greenpeace no cuenta con protección legal contra este tipo de demandas.
📌 La compañía exige 300 millones de dólares, simplemente porque Greenpeace firmó una carta abierta con más de 500 personas.
También podría interesarte:
El objetivo de estas demandas no es ganar en tribunales, sino desgastar económicamente a organizaciones ambientalistas hasta empujarlas a la bancarrota.
Greenpeace responde con una demanda internacional
Greenpeace Internacional contraataca con una demanda en los Países Bajos, amparándose en la Directiva anti-SLAPP de la Unión Europea, aprobada en 2024.
¿Qué busca la demanda?
🔹 Reparación económica por los costos legales impuestos a Greenpeace.
🔹 Un precedente contra las empresas que usan la ley como arma para intimidar activistas.
🔹 Proteger la libertad de expresión y la participación ciudadana en causas ambientales.
“Las empresas de combustibles fósiles están usando tácticas legales para silenciar a cualquiera que luche por un futuro sostenible. Pero no se lo vamos a poner fácil: no nos van a callar”, afirmó Eva Saldaña, directora de Greenpeace España.
En más notas internacionales:
¿Qué impacto puede tener este caso?
Este caso pone a prueba la nueva legislación europea contra las SLAPP, lo que podría cambiar las reglas del juego en la lucha entre grandes corporaciones y organizaciones sociales.
📌 Si Greenpeace gana, sentará un precedente legal que podría proteger a activistas en todo el mundo.
📌 Si Energy Transfer pierde, se enviará un mensaje claro a otras empresas: ya no pueden usar demandas como arma de intimidación sin consecuencias.
“Este es un paso crucial en la lucha contra el abuso legal corporativo. Demuestra que la impunidad tiene sus límites”, aseguró Daniel Simons, asesor jurídico de Greenpeace Internacional.
Batalla legal
El conflicto entre Greenpeace y Energy Transfer es más que una batalla legal: representa la lucha entre el activismo ambiental y las grandes empresas de combustibles fósiles que buscan silenciar la disidencia.
Este caso podría cambiar la forma en que las corporaciones intentan frenar las protestas ambientales y la defensa del planeta. La pregunta es: ¿será este el fin de las demandas mordaza o solo el comienzo de una nueva estrategia legal?