Luna de lobo 2025; consejos para verla este 13 de enero

La Luna llena de enero, conocida como Luna de Lobo, alcanzará su punto máximo el próximo 13 de enero fascinando a millones de observadores en todo el mundo.
Este evento astronómico, que debe su nombre a las tradiciones de los nativos americanos, será visible en México a las 16:27 horas. En caso de que te lo pierdas en su plenitud, su brillo continuará siendo impresionante la noche siguiente, alcanzando un 99.85% de visibilidad, esto según el sitio de Star Walk
Leer más: Juego del Calamar: tiktokers recrean reto dalgona candy con tostadas
Consejos para disfrutar la Luna de Lobo al máximo
Observar este fenómeno puede convertirse en una experiencia inolvidable si se toman algunas precauciones y se planifica adecuadamente de acuerdo con National Geographic:
* Elige un lugar adecuado.Busca un espacio lejos de la contaminación lumínica, como parques, montañas o áreas rurales. Asegúrate de evitar obstáculos visuales como edificios o árboles que puedan obstruir tu vista.
* Consulta el horario y prepárate para el frío. En México, el plenilunio será visible desde las 16:27 horas. No olvides abrigarte bien, ya que las bajas temperaturas pueden hacer incómoda la experiencia.
* Equipamiento básico. Lleva prismáticos o binoculares para apreciar mejor los detalles de la superficie lunar. Si eres amante de la fotografía, utiliza una cámara con apertura de diafragma cerrada y una velocidad de obturación inicial de 1/100 segundos para capturar imágenes nítidas y detalladas.
Leer más: Cubano relata su experiencia en la CDMX; se viraliza en TikTok
Aunque la Luna de Lobo es uno de los eventos más esperados del mes, no es el único fenómeno destacable en enero. Hasta el 16 de enero, podrás disfrutar de la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas, un espectáculo de destellos provocado por fragmentos del cometa C/1861 G1 (Thatcher). Además, el cometa C/2024 G3 cruzará los cielos, siendo especialmente visible en el hemisferio sur.
El año 2025 promete ser un período fascinante para los entusiastas de la astronomía, con conjunciones planetarias, eclipses solares y lunares, y el encuentro entre la Luna y Mercurio en el horizonte astronómico.