Nacional
Tendencia

Todo lo que debes saber para evitar contagio de la bacteria Klebsiella oxytoca

Recientemente, se ha emitido una alerta epidemiológica en México debido a un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca. Hasta ahora, se han identificado 20 casos de infección, de los cuales 17 han resultado en la muerte de menores.

Los casos se han reportado en el Estado de México, Michoacán y Guanajuato. La posible fuente del brote se ha vinculado a soluciones de nutrición parenteral (NPT) de una empresa en Toluca.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informa a los profesionales de la salud y al Sector Salud, sobre la inmovilización de manera preventiva y suspensión del uso y la administración de las soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT) preparadas a partir del 21 de noviembre de 2024, en la central de mezclas con razón social o denominación PRODUCTOS HOSPITALARIOS, S.A. DE C.V., ubicada en Parque Industrial San Antonio Buenavista, Toluca, Estado de México.

Te puede interesar: Tamaulipas en alerta por casos de bacteria Klebsiella oxytoca

La Secretaría de Salud ha tomado medidas contundentes para controlar el brote, incluyendo la inspección de instalaciones y la inmovilización preventiva de lotes de NPT. Las autoridades están trabajando para identificar la fuente del brote y prevenir más casos.

Este tipo de brote puede ser muy preocupante debido a la resistencia a los antibióticos que puede presentar esta bacteria.

Klebsiella oxytoca es una bacteria que puede causar diversas infecciones en humanos. Los síntomas pueden variar según el sitio de la infección. Aquí tienes algunos síntomas comunes asociados con infecciones por Klebsiella oxytoca:

  • Infecciones del tracto urinario (ITU): Micción frecuente, sensación de ardor al orinar, orina turbia o con fuerte olor, y dolor pélvico.
  • Infecciones respiratorias: Tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho y fiebre.
  • Infecciones del torrente sanguíneo: Fiebre, escalofríos, fatiga y dolores musculares.
  • Infecciones de heridas: Enrojecimiento, hinchazón, dolor y pus en el sitio de la herida.
  • Meningitis: Dolor de cabeza, fiebre, rigidez en el cuello y sensibilidad a la luz.

Si sospechas de una infección, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Cómo prevenirlo?

Para prevenir infecciones por Klebsiella oxytoca, es importante seguir algunas medidas de higiene y cuidado. Aquí tienes algunas recomendaciones:

Lavado de manos: Lávate las manos con frecuencia y de manera adecuada usando agua y jabón. Esto es especialmente importante antes de comer, después de usar el baño, y después de tocar superficies potencialmente contaminadas1.

Uso de desinfectantes: Utiliza desinfectantes para manos a base de alcohol cuando no tengas acceso a agua y jabón.

Higiene en hospitales: Si estás en un hospital, asegúrate de que el personal médico siga estrictas medidas de higiene, como el uso de guantes y la desinfección de equipos médicos.

Evitar el contacto directo: Evita el contacto directo con personas que tengan infecciones conocidas y no compartas artículos personales como toallas o cepillos de dientes.

Cubrirse al toser o estornudar: Usa un pañuelo desechable o la parte interna del codo para cubrirte al toser o estornudar.

Vacunación: Consulta con tu médico sobre posibles vacunas que puedan ayudar a prevenir infecciones bacterianas

Te puede interesar:

Artículos Relacionados

Back to top button