
Los chapulines, o saltamontes, son un insecto comestible que forma parte de la dieta mexicana desde tiempos prehispánicos. Se encuentran en todo el país, pero son especialmente populares en Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Los chapulines se pueden comer frescos, secos o asados, y se suelen servir como botana o como ingrediente en tacos, tostadas y ensaladas.

Historia y tradición
El consumo de chapulines se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos indígenas los consideraban una fuente importante de proteínas. Los chapulines se mencionan en el Códice Florentino, un códice del siglo XVI que describe la vida y la cultura de los aztecas. En la época colonial, los españoles adoptaron el consumo de chapulines, y hasta el día de hoy siguen siendo un alimento popular en México.
Nutrición
Los chapulines son una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Son ricos en hierro, calcio, zinc y vitamina B12. También son una buena fuente de fibra, lo que puede ayudar a mejorar la digestión.
Preparación
Los chapulines se pueden preparar de diferentes maneras. Se pueden comer frescos, secos o asados. Para comerlos frescos, simplemente se lavan y se comen enteros. Para secarlos, se ponen al sol o se asan en un comal. Para asarlos, se ponen en una sartén con un poco de aceite o manteca hasta que estén dorados.
Formas de comerlos
Los chapulines se suelen servir como botana o como ingrediente en tacos, tostadas y ensaladas. También se pueden usar para hacer salsas, moles y otros platillos.