Política
Tendencia

Afirma AMLO que México sí participará en la prueba PISA 2025

Ante las críticas de expertos y organizaciones sobre la participación de México en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el país participará en la próxima edición del próximo año.

“Estamos participando sin ningún problema, apoyamos todo lo relacionado con la educación”, dijo en su conferencia matutina. Sin embargo, mencionó que desconocía los motivos por los cuales se ha difundido que México no participaría, a lo que el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, respondió: “Un evaluador dijo que no correspondía al nuevo sistema educativo y que no podrían evaluarlo”. “Bueno, pero lo aceptamos, estamos abiertos a todas las evaluaciones”, enfatizó AMLO.

Retroceso de México en la prueba PISA 2022 México tuvo un desempeño desfavorable en la última prueba PISA aplicada en 2022: los resultados fueron más bajos en comparación con las evaluaciones de 2018 en matemáticas y ciencias, y casi idénticos en lectura.

En matemáticas, se observó el retroceso más significativo, con puntuaciones promedio que volvieron a niveles similares a los de 2003, mientras que en las otras dos áreas no hubo diferencias significativas desde 2012.

Además, los estudiantes mexicanos obtuvieron puntuaciones por debajo del promedio de la OCDE: solo 7 de cada mil se ubicaron en los niveles más altos, mientras que uno de cada tres se encontraba en los niveles más bajos.

Solo el 34% de los estudiantes alcanzó al menos el Nivel 2 de competencia en matemáticas, por debajo del promedio del 69%, lo que indica que pueden interpretar y reconocer, como mínimo, cómo representar matemáticamente una situación simple sin instrucciones directas. En lectura, alrededor del 53% de los estudiantes alcanzaron el Nivel 2, y el 46% en Ciencias.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia AMLO que el 30 y 31 de mayo no hay mañanera

Después de que se dieran a conocer los resultados en diciembre de 2023, la Secretaría de Educación Pública (SEP) los desestimó, señalando que se basaban en pruebas estandarizadas que no reflejaban las condiciones reales del trabajo docente ni los procesos de enseñanza y aprendizaje en los distintos países.

La dependencia afirmó que los resultados no mostraban cambios significativos respecto a ediciones anteriores y subrayó la necesidad de un cambio en el modelo educativo. Además, destacó que la emergencia de COVID-19 fue un factor clave en los resultados obtenidos.

Artículos Relacionados

Back to top button