Opinión

El “champiñón” del vino espumoso

Continuando con nuestro encuentro con el mundo de los corchos y las tapa roscas de la semana pasada, hoy te platico sobre los corchos de los vinos espumosos. 

Es lógico pensar que el corcho de un vino con burbujas tiene la forma de un champiñón por que así se ve cuando lo descorchas, pero… ¿sabías que el corcho es en realidad un gran cilindro perfecto en su forma original?

 La presión interna de la burbuja, que es bióxido de carbono, esté ejerciendo una presión tan grande para salir que lo está deformando literalmente y por eso adquiere esa forma.   La próxima vez que destapes un espumoso deja el corcho sin la jaula y con el tiempo verás como regresa casi a su forma original.

No se debe jugar cuando se abre una botella de espumoso pues es un peligro latente cuando no se cuidan los mínimos indispensables para evitar un accidente.  El corcho mal manejado puede salir expedido a más de 20 km por hora de velocidad, lo cual además de poder pegarle en la cara o peor aún en los ojos a alguna persona o a ti, hace que pierdas más de la mitad del líquido.  La explosión de una botella de champagne déjala solo para las premiaciones de competencias deportivas.

Las botellas de espumoso no deben agitarse jamás a propósito o provocativamente porque perderás control de ellas.  Aquí te explico como funciona esa burbuja que lleva años esperando salir.  Las burbujas de un vino espumoso es gas carbónico que genera una presión interna latente pero inerte porque no tiene espacio para salir.   El corcho se mete a gran presión dejando una cuarta parte del mismo afuera de la boca de la botella.  Ese corcho se cubrirá después con una jaula, una especie de red de acero que esta conteniendo el corcho a presión cerrada por una pequeña jaladera de la misma red que esta enroscada 6 veces para quedar verdaderamente ajustada, después se coloca la capsula de la botella para terminar de vestirla.

Cuando la quieras preparar para descorchar lo primero que tienes que hacer es enfriarla mucho, a más fría, más fácil de abrir y menos presión interna ejerciendo en tu mano habrá.  

Después debes quitar solo la parte de la cápsula que cubre el corcho.  Después deberás aflojar, pero jamás retirar la jaula. La botella se descorcha con la jaula en el tapón, pero ya aflojada pues te ayuda a contralar el agarre de tu mano y tu puño para que no se te resbale.  Después empieza girar la botella hacia un lado con una mano y el corcho hacia el lado contrario con la otra mano y poco a poco giras y tiras hacia arriba.  Trata de hacer el menor ruido posible; sacar el corcho con mucho ruido no es ni adecuado ni elegante.

Como podrás ver hemos desmitificado muchas cosas relacionadas con la burbuja que conseguirán hacerte cada vez más un mejor conocedor.

Tip de la semana:  La copa flauta esta cada vez más en desuso, lo de hoy es usar una copa normal de vino blanco o tinto para servir un champagne.

Artículos Relacionados

Back to top button