Turismo

Aumenta turismo en Oaxaca: crece tráfico aéreo

La popularidad de Oaxaca como destino turístico ha generado un incremento significativo del 11.13% en el tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca durante el primer trimestre del 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El administrador general, Juan Pablo García-Luna Gutiérrez, atribuye estos resultados positivos a varios factores, como la percepción de seguridad que ofrece Oaxaca como destino, así como la conectividad mejorada hacia la costa gracias a la inauguración de la supercarretera.

Te puede interesar:

García-Luna Gutiérrez resalta que Oaxaca sigue destacándose y ganando terreno frente a otros destinos turísticos, enfatizando las múltiples cualidades que ofrece el estado, desde su seguridad hasta su rica oferta cultural, artística, gastronómica y la diversidad de ecosistemas. Además, destaca la accesibilidad a la costa, ahora a solo tres horas de distancia gracias a la nueva infraestructura vial.

La apertura de la carretera hacia destinos como Puerto Escondido ha tenido un impacto positivo, permitiendo a los visitantes disfrutar tanto de Oaxaca como de las playas cercanas, y viceversa, facilitando los desplazamientos entre estas áreas.

Durante el primer trimestre del año, el Aeropuerto Internacional de Oaxaca registró un total de 432,191 pasajeros, comparado con los 388,896 del mismo periodo en 2023, lo que representa un aumento del 11.15%. Este crecimiento se refleja tanto en el tráfico nacional, que aumentó un 15.59%, como en el internacional, que tuvo un incremento del 3.50%.

El mes de marzo cerró con un total de 147,285 pasajeros, mostrando un incremento del 10.49%. En general, enero, febrero y marzo han mostrado una tendencia positiva en comparación con sus respectivos meses del año anterior, manteniéndose por encima de la media global de crecimiento.

García-Luna Gutiérrez señala que en la industria de la aviación es difícil hacer proyecciones, pero espera que el resto del año mantenga esta tendencia positiva, considerando las temporalidades típicas de la demanda turística, como los meses más fuertes durante julio y agosto, así como noviembre y diciembre.

Artículos Relacionados

Back to top button