El Momento Electoral 2024
Tendencia

Admite INE error en voto en el extranjero; descartan fraude

El presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos en el Extranjero del INE, Arturo Castillo, reconoció que hubo un error de comunicación que causó problemas.

Esto se debió a que se envió un correo genérico a los mexicanos residentes en el extranjero informándoles que su registro para votar era improcedente, sin explicar específicamente cuál era la inconsistencia detectada en cada caso. Castillo señaló que esta comunicación no fue adecuada, precisa ni oportuna.

A pesar de que el registro haya sido considerado improcedente, Castillo aclaró que esto no impide que los afectados puedan votar.

El INE identificó la semana pasada 39 mil registros con inconsistencias, de los cuales más de 18 mil presentaban problemas como firmas falsificadas, fotos de firmas, uso de direcciones IP para enviar múltiples solicitudes, comprobantes de domicilio de empresas falsas o registros duplicados.

Las quejas de los afectados se manifestaron en redes sociales, generando incluso desconfianza hacia el INE y especulaciones sobre un posible fraude electoral.

Sin embargo, Castillo enfatizó que el INE no está llevando a cabo ningún fraude, sino que está realizando una revisión técnica para garantizar la confiabilidad de la lista electoral. Además, indicó que se están explorando vías para presentar denuncias por los patrones de comportamiento irregular detectados.

La consejera Claudia Zavala aseguró que no se está excluyendo a nadie y que se está trabajando para aclarar las situaciones de manera individualizada.

Aquellos que recibieron el correo electrónico deberán ponerse en contacto con el INE antes del 5 de mayo para corregir las posibles inconsistencias y poder aparecer en el listado electoral para votar el 2 de junio.

Los partidos políticos han solicitado que se inicie un proceso para corregir automáticamente los errores en las bajas que pudieron afectar a personas reales que cumplían con todos los requisitos. Incluso, embajadores de México en distintos países fueron dados de baja debido a “inconsistencias” en sus inscripciones.

El gobierno de México planea solicitar explicaciones más detalladas al INE sobre las razones por las cuales se eliminaron del padrón electoral a 39 mil mexicanos radicados en el extranjero y que no podrán votar en las próximas elecciones federales del 2 de junio.

Esto se acordó durante una reunión de gabinete con la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena. El objetivo es que el mayor número posible de connacionales en Estados Unidos, Canadá y España puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones venideras de junio.

En otro tema, Luis Carlos Ugalde, expresidente del extinto IFE, advirtió sobre el riesgo postelectoral debido a la falta de una decisión firme para evitar la intervención del presidente en las próximas elecciones.

TE PUEDE INTERESAR: Aficionado de Tigres hace del baño para aventar los orines a fans

Ugalde señaló que si el INE no obliga al Ejecutivo federal a cumplir con la ley y dejar de intervenir en el proceso electoral, es posible que la oposición solicite la nulidad de la elección en caso de que gane Claudia Sheinbaum.

Artículos Relacionados

Back to top button