¿Cuándo y dónde han sido los epicentros de microsismos en CDMX?

Este martes una serie de microsismos con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón tomaron por sorpresa a los capitalinos, uno de 3.0, otro de 2.8 y el último de 2.4 grados de magnitud.
Hasta el momento, han sido 3 los microsismos de magnitud 3 (la más intensa registrada hasta el momento) en lo que va de 2023. Aquí te decimos dónde han sido sus epicentros.
-7 septiembre: epicentro San Antonio Tecomítil /Milpa Alta
-12 diciembre: epicentro Álvaro Obregón
Según el Sismológico Nacional, las magnitudes de estos microsismos fueron de 3, 2.8 y 2.4 grados con epicentro en la Álvaro Obregón.
Cabe recordar que hace menos de una semana, el 7 de diciembre, también se registró un temblor con intensidad de 5.8 cuyo epicentro fue en Chiautla de Tapia, Puebla.
¿Cuándo sí se activa la alerta sísmica?
La mañana de este martes en la Ciudad de México se vivieron tres microsismos de mediana intensidad, sin embargo, este acontecimiento no amerito la activación de la alerta sísmica debido a que los sismo tienen un epicentro en el Valle de México.
De acuerdo con el coordinador general del C5, Juan Manuel García Ortegón, esto se debe a que los sismo tienen un epicentro en el Valle de México, es decir, muy cercano a la CDMX por lo cual “es imposible establecer un alertamiento oportuno”.
El primero punto es que dos sensores deben registrar el movimiento telúrico en los primeros segundos de ocurrencia del mismo.
Otro punto es que el movimiento telúrico debe sobrepasar los límites, para que el alertamiento se active con la emisión de los altavoces.
El coordinador general del C5, dijo que el punto tres a considerarse para la activación es que debe haber una relación entre la magnitud y la distancia de donde proviene el sismo a la ciudad.
¿Qué provoca los microsismos en la CDMX?
En entrevista para ForoTV, Víctor Hugo Espíndola Castro, jefe del grupo de análisis del Servicio Sismológico Nacional, explicó que, la mayoría de los casos tectónicos de la CDMX se relacionan con fallas que existen bajo el suelo de la ciudad.
Aunque en este año han ocurrido secuencia en la capital, el también investigador volcánico explica que puede pasar tiempo para que exista otra secuencia que provoque microsismos, aunque estamos en el eje volcánico, por lo que existe gran deformación dentro de la corteza, lo que provoca que ésta sufra fallas que como respuestas liberarán energía y por lo tanto se pueden percibir sismos.