ChiapasEstados
Tendencia

Recolección ilegal de musgo daña a los manantiales en Chiapas

La extracción no autorizada de musgo en la región está teniendo un impacto significativo en los manantiales de agua, según las declaraciones del Dr. Oscar Farrera Sarmiento, Cuidador General de Flora del Jardín Botánico, en una reciente entrevista. El Dr. Farrera Sarmiento destacó la importancia de los musgos en los ecosistemas, ya que actúan como poderosos retenedores de humedad, siendo capaces de retener hasta 10 veces su peso en agua. Este papel crucial de los musgos es esencial para la preservación de los manantiales, especialmente en los bosques mesófilos de montaña.

Te puede interesar: Piden a funcionarios de Chiapas no bajar la guardia en su trabajo

“Eliminar los musgos interrumpiría este proceso, amenazando la permanencia de los manantiales de agua en estos ecosistemas”, advirtió el especialista durante la entrevista. Explicó que, bajo la normativa legal, la extracción de musgos está regulada por la Norma Oficial Mexicana (NOM) 011, emitida por la SEMARNAT. Esta norma establece directrices y procedimientos para la extracción y manejo adecuado del musgo.

“La NOM 011 especifica la necesidad de gestionar áreas con una población adecuada de musgos, extrayendo franjas de máximo dos metros. Esto permite que el ecosistema se regenere y prohíbe la extracción hasta que esté completamente recuperado”, agregó el Dr. Farrera Sarmiento.

El experto subrayó que los musgos no solo desempeñan un papel crucial como captadores de agua, sino que también sirven como refugio para numerosas especies de fauna y flora en peligro de extinción en estos ecosistemas. Hizo un llamado a la población para que se abstenga de participar en actividades ilícitas, ya que la gran mayoría de las extracciones de musgo son ilegales y probablemente no cuentan con los permisos necesarios de la SEMARNAT.

“Insto a la población a no formar parte de esta cadena ilícita. Aunque ya se haya extraído musgo, es importante destacar que estos tienen la capacidad de regenerarse, por lo que no deben ser descartados”, concluyó Farrera Sarmiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button