¿Cuánto pueden invertir las candidatas y candidatos en sus campañas políticas?

Los candidatos ya han comenzado a difundir sus propuestas, realizar giras y llevar a cabo diversas formas de propaganda. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que esta promoción está sujeta a un límite de gasto.
En caso de exceder dicho límite, los candidatos podrían enfrentar sanciones que podrían llegar hasta la nulidad de la elección.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE ha establecido un tope de gastos de campaña de 660 millones 978 mil 723 pesos para cada candidato y candidata a la Presidencia de la República, incluyendo a Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
TE PUEDE INTERESAR: Claudia Sheinbaum abre página oficial de campaña para dar a conocer Proyecto de Nación
Este monto deberá ser utilizado durante los 90 días de la etapa electoral, hasta el 29 de mayo del 2024, fecha en la que inicia un periodo de veda previo al día de votación, programado para el domingo 2 de junio.
¿De dónde vienen los recursos?
Los recursos de campaña pueden provenir del financiamiento público otorgado a los partidos y también de donativos.
En cuanto a las donaciones privadas, estas tienen límites establecidos por el Consejo General del INE, como por ejemplo, un tope total de 132 millones 195 mil pesos para aportaciones de militantes y 42 millones 962 mil pesos para simpatizantes, con límites individuales de 2 millones 148 mil pesos por persona.
En el caso de las candidaturas a diputaciones federales, el límite máximo de gasto es de 2 millones 203 mil 262 pesos, independientemente del distrito.
Para las aspirantes a senadurías, el tope varía según la entidad, siendo la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México las entidades con el mayor límite, establecido en 44 millones 65 mil 248 pesos por entidad.

INE establece límites de gastos de campaña
Para asegurar la equidad, evitar gastos excesivos y mantener una contienda justa y transparente, el INE establece topes de gastos de campaña.
Estos topes se determinan considerando el 20% del financiamiento público de campaña para el cargo de Presidente de la República y dividiendo el tope de gastos presidenciales entre 300 para las elecciones de diputados por mayoría relativa.
La fiscalización de gastos se lleva a cabo mediante lineamientos específicos emitidos por el INE. La Comisión de Fiscalización y la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) evalúan los gastos de partidos políticos, candidatos y donantes.
El INE determina el financiamiento anual de los partidos basándose en el porcentaje de votos obtenidos en elecciones anteriores.

En cuanto a los gastos fiscalizados, se incluyen categorías como gastos de propaganda, gastos operativos de campaña, gastos en medios impresos, y gastos de producción de mensajes para radio y televisión.
Si se rebasan los topes de campaña, los aspirantes pueden enfrentar sanciones que van desde amonestaciones públicas y multas hasta la cancelación de registro o pérdida de la candidatura, dependiendo del grado de infracción.
La Sala Superior del Tribunal Electoral ha establecido jurisprudencia sobre la nulidad de una elección en caso de rebase del tope de gastos de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado.